Denuncian maltrato animal a caballos en el Parque Tayrona: están en condiciones insalubres

De acuerdo a la denuncia, los caballos están sometidos a altas temperaturas sin acceso al agua.
Caballos en el Parque Tayrona
Denuncian maltrato animal a caballos en el Parque Natural Tayrona Crédito: Captura de video Geraldine Rozo RCN Radio

Mientras el Parque Nacional Natural Tayrona atrae a miles de turistas cada año, los verdaderos protagonistas de su operación diaria, los caballos y mulas, parecen pagar un precio altísimo.

Karla Carpio, médica veterinaria y turista reciente, denunció las malas condiciones en las que estos animales trabajan.

Según su experiencia, diciembre de 2024 le dejó una amarga impresión, caballos y mulas agotados, amarrados en condiciones insalubres y sometidos a temperaturas extremas sin acceso adecuado a agua, comida o refugio.

En palabras de Carpio, los equinos presentan claros signos de estrés térmico: respiración acelerada, sudoración excesiva y falta de respuesta al entorno.

Le puede interesar: Medellín intensifica acciones contra banda que comercializa fentanilo y desmienten toque de queda en comunas

Estos animales, que deberían trabajar un máximo de seis horas diarias con descansos regulares, parecen ser explotados durante jornadas mucho más largas, cargando pesos que superan ampliamente su capacidad máxima (20% de su peso corporal). Además, los turistas, muchos sin experiencia previa en montar, agravan el maltrato con malos tratos involuntarios y cargas excesivas.

"El costo creo que son 60.000 o 70.000 pesos por trayecto, el parque se está deteriorando bastante y pues esto también se vuelve un problema no para los animales que viven", señaló Carpio.

La medica veterinaria también agregó que, "fue muy triste para mí ver las condiciones en las que estaban los caballitos y las mulas cuando fui al parque Tayrona más aún como médica veterinaria especialista en bienestar animal etiología que es el estudio el comportamiento animal darme cuenta que no se cumplen unos estándares mínimos de bienestar animal según el bienestar el manual de bienestar".

Las cifras son alarmantes, aproximadamente 270 caballos y mulas están vinculados a esta actividad en el parque, aunque solo 30-35 deberían operar diariamente, según el plan de manejo del parque. Sin embargo, la realidad parece distar mucho de esta regulación.

A esto se suma otro problema crítico, el deterioro ambiental. Los senderos del Tayrona muestran el impacto de un tránsito constante, afectando no solo la flora y fauna silvestre, sino también la experiencia de los visitantes. Además, la acumulación de basura, denunciada por Carpio, refleja una gestión insuficiente de residuos durante la temporada alta.

Carlos Vidal, director del Parque Tayrona, reconoció la problemática. Según él, aunque la arriería no está permitida para el transporte de turistas, se justifica como actividad económica para 54 afiliados de tres asociaciones locales.

Vea también: Incendio en Chingaza controlado en un 80%, según Gobernador de Cundinamarca

El director también indicó que, "nosotros esas estadísticas la llevamos como te digo en esas mesas de seguimiento permanente que tenemos, porque pues reconocemos que es una actividad permitida es una actividad que tenemos que entrar nosotros a trabajar fuertemente con alguna alternativas que ya hemos venido analizando con las asociaciones".

En el proyecto participan tres asociaciones con 54 personas afiliadas y entre 250 y 270 caballos registrados. De estos, no todos están operativos diariamente.

Según el plan de manejo, se han definido capacidades de carga específicas para el transporte de remesas, contingencias y, en algunos casos, el traslado de turistas, siguiendo orientaciones técnicas para garantizar un uso sostenible y adecuado.

Finalmente, el director del Parque el Tayrona, aseguró que se están implementando mesas de trabajo con estas comunidades, buscando alternativas económicas y mejorando las condiciones de los animales. Sin embargo, las soluciones parecen tan progresivas como insuficientes.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario