Exclusivo: Definen fecha para pago de compensación a taxistas por aumento en gasolina

Desde el Ministerio de Transporte se realizará ahora un filtro para saber si los conductores que están inscritos para el pago.
Taxistas en Bogotá
Imagen de archivo. Líder de gremio de taxistas en paro indefinido en Bogotá, exige diálogo con autoridades y regulación de servicio público. Crédito: Colprensa

RCN Radio conoció en primicia que ya hay un acuerdo entre el gremio de los taxistas y el Gobierno Nacional sobre el pago de la compensación que recibirá ese sector por el incremento en el precio de la gasolina.

El documento con las especificaciones finales saldrá a finales de este mes y se espera que los giros se realicen a partir del mes de mayo, para los más de 45.000 taxistas que se inscribieron.

Lea también: Taxista atacó con gas pimienta a mujer que lo escupió en una gasolinera de Bogotá

“Espero que para final de abril ya tengamos el documento listo para hacer la operación con los 45.000 y que nosotros después frente a las visitas o controles que haga el Ministerio Público, tengamos la tranquilidad que esos recursos se giraron a los taxistas que hoy necesitan ese respaldo”, dijo el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez.

RCN Radio conoció que serían entre $400 mil y $500 mil los que reciba cada taxista, a partir del mes de mayo, dependiendo del vehículo.

“Queremos que sea mayo, hoy está el documento en evaluación por parte del Ministerio de Hacienda, nosotros ya lo sacamos del Ministerio de Transporte, son documentos que justifican los pagos y que Hacienda tiene que disponer de unos recursos donde van”, afirmó Enríquez.

Lea también: Carlos Fernando Galán rechaza las amenazas del gremio taxista sobre paro nacional

Desde el Ministerio de Transporte se realizará ahora un filtro para saber si los conductores que están inscritos para el pago de esta compensación hoy en día siguen siendo taxistas, en caso de que no sea así serán retirados de la lista.

“Estamos esperando temas de trámites ya jurídicos internos para la posterior firma del Presidente si es a través de un decreto de Presidencia, o estamos explorando alguna posibilidad que sea a través de una resolución para facilitar esos pagos”, puntualizó el funcionario.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.