Definida la fecha en la que habrá Día sin Carro y sin Moto en Bogotá para el 2025

El Día sin Carro y sin Moto se celebra cada año en Bogotá para reducir la contaminación y mejorar el tráfico.
Día sin Carro y sin Moto
El Día sin Carro y sin Moto se celebra cada año en Bogotá desde el año 2001 Crédito: Colprensa

Cada año las autoridades en Bogotá dedican una jornada para celebrar el Día sin Carro y sin Moto, una medida que se implementó con el propósito de reducir los niveles de emisión de contaminantes para mejorar la calidad del aire en la ciudad, además de optimizar el tráfico.

Durante esta jornada, muchas personas optan por usar la bicicleta o la patineta eléctrica como medios alternativos de transporte en lugar de un vehículo o una motocicleta para llegar a sus diferentes destinos. Mientras que otros deciden movilizarse por medio del transporte público, cuyos vehículos han ido migrando para ser compatibles con el medio ambiente.

¿Desde cuándo funciona el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá?

El Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se reglamentó por medio del Decreto 1098 de 2000 a partir de una consulta popular en la que se obtuvo el voto afirmativo de más de la mitad más uno de los sufragios válidos y con la participación de no menos de la tercera parte de los ciudadanos que compusieron por aquel entonces el censo electoral.

Le puede interesar: Estudio demuestra que los trancones de Bogotá afectan la salud mental

El artículo 1 de este decreto señala lo siguiente: "Prohibir la circulación de vehículos automotores en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años en el horario comprendido entre las 6:30 a.m., y las 7:30 p.m.".

Día sin Carro y sin Moto
El Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se estableció con la entrada en vigencia del Decreto 1098 de 2000Crédito: Alcaldía de Bogotá

Desde ese entonces, esta jornada se implementó cada primer mes de febrero. Sin embargo, el horario ha ido cambiando con el paso de los años. Por ejemplo, en 2024 funcionó desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. En ella, las autoridades distritales establecieron las siguientes medidas:

  • Tanto el SITP como el Transmilenio operaron entre las 4:00 de la mañana y las 11:00 de la noche.
  • Se habilitaron 630 kilómetros de ciclorrutas.
  • Hubo 3.300 bicicletas compartidas.
  • Miles de taxis estuvieron disponibles para prestar su servicio.

¿Habrá Día sin Carro y sin Moto en Bogotá para el año 2025?

La FM consultó a la Secretaría Distrital de Movilidad para confirmar si se va a llevar a cabo el Día sin Carro y sin Moto en 2025. Al respecto, la entidad confirmó que se mantendrá la jornada, lo que significa que esta tendrá lugar el próximo 6 de febrero.

En ese orden de ideas, se espera que las autoridades distritales puedan mantener las restricciones habituales para que la jornada se pueda desarrollar sin mayores inconvenientes.

Día sin Carro y sin Moto
Por decreto, el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se celebra cada año durante el primer jueves de febreroCrédito: Colprensa

Vea también: Bogotá finaliza la semana con bajas temperaturas, estos son los pronósticos del Ideam

¿Qué vehículos pueden circular durante el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá?

Según indica el Decreto 1098 de 2000, los vehículos que no tienen ninguna restricción durante el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá son los siguientes:

  • Vehículos de transporte público
  • Vehículos acondicionados para ser conducidos por discapacitados
  • Vehículos de emergencia
  • Vehículos de servicios especiales de transporte de estudiantes debidamente autorizados
  • Vehículos de transporte que movilicen más de diez (10) pasajeros
  • Vehículos operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios
  • Vehículos destinados al control del tráfico y las grúas de las Secretaría de Transito y transporte de Bogotá
  • Vehículos de Caravana Presidencial
  • Vehículos militares y de Policía Nacional
  • Vehículos asignados al Cuerpo Diplomático
  • Vehículos con blindaje de nivel tres (3) o superior
  • Vehículos destinados a la prestación del servicio de escoltas
  • Carrozas fúnebres
  • Motocarros y Bicitaxis.

Quienes incumplan con las restricciones decretadas durante la jornada, se exponen a una multa de 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, unos 759.200 pesos, tal como lo estipula el Código Nacional de Tránsito.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.