Defensoría advierte que paro de transportadores debe respetar los derechos básicos de la comunidad

La entidad aseguró que no es aceptable la vulneración de los derechos de los ciudadanos.
Pérdidas cercanas a los 7,5 billones de pesos reportaron transportadores de carga en 2024.
Presidente de la Asociación de Transportadores de Carga revela pérdidas millonarias en el 2024 debido a crisis en el sector y políticas ambientales del Gobierno Nacional. Crédito: RCN Radio

La Defensoría del Pueblo le pidió al Gobierno Nacional y a los transportadores de carga que instalen mesas de diálogo, con el fin de hallar soluciones frente a las protestas del gremio.

Las entidad señaló que las manifestaciones no puede terminar en perturbaciones que afecten el curso normal de las actividades de la ciudadanía y la vulneración de los derechos básicos de los ciudadanos.

La entidad dispuso de las 42 defensorías regionales para que analicen cómo avanzan las manifestaciones y que se garantice que no haya violaciones a los derechos de la alimentación, salud y movilidad.

“El Estado tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos de quienes no participan de dichas protestas, particularmente de personas de especial protección como niños, niñas y personas mayores, o con necesidades especiales”, recalcó la defensora Iris Marín.

Le puede interesar: Gobierno dice que propuso hace un alza gradual del ACPM, pero los transportadores no aceptaron

Balance del paro nacional

Según la entidad, actualmente hay 35 bloqueos, 10 de los cuales son absolutos y no permiten el paso de alimentos, medicamentos, ambulancias y buses escolares.

Entre tanto, otros 25 bloqueos sí permiten pasos intermitentes de 15 minutos, como ocurre en Popayán en el sector parque industrial, al igual que en el eje vial Samacá – Guachetá (Boyacá).

En el departamento del Meta se podría presentar un caso de intervención de la UNDMO en el punto de bloqueo en el sector de Llano Lindo. Esta información se está monitoreando de manera constante en el Puesto de Mando Unificado (PMU) departamental, en el cual está presente el defensor regional del Meta.

Con base en los reportes recibidos por la Defensoría, en la ciudad de Pasto se podría presentar un posible desabastecimiento de gasolina, gas, e insumos hospitalarios. Ante esta situación, la Alcaldía evalúa la posibilidad de declarar la emergencia hospitalaria.

Por los bloqueos, las alcaldías de Cúcuta y Cota reportaron dificultad en la movilidad de los estudiantes, por lo que han decretado clases virtuales.

Le puede interesar: "Los camioneros están afectando la educación de los niños": Gimnasio Campestre Reino Británico

"Estas situaciones amenazan o restringen el ejercicio de los derechos de personas de especial protección constitucional. De no alcanzarse una solución pronta al paro, se podrían presentar situaciones de escasez de alimentos y otros insumos esenciales, se incrementará el riesgo de desabastecimiento, alzas en los precios de la canasta familiar o un impacto negativo en la economía nacional", dijo Marín.

Propuestas de la Defensoría

  • La entidad invitó al Gobierno Nacional y al gremio de transportadores, para que se cree un espacio donde prime la búsqueda de soluciones justas, equitativas y que tengan en cuenta los derechos y el bienestar de todas las personas, incluso para los no protestantes.
  • Brindar atención prioritaria a los grupos de especial protección constitucional garantizando la circulación y ejercicio de los derechos a los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y aquellas que requieran atención médica.
  • Establecer corredores indispensables para personas de especial protección y bienes especiales, con el fin de evitar mayores afectaciones a la población y mitigar el impacto de la protesta.

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.