Defensoría del Pueblo pide investigar presuntos vínculos de funcionarios del Estado con las disidencias de 'Calarcá'

Pidió a la Fiscalía y a la Procuraduría General adelantar las investigaciones penales y disciplinarias.
Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo solicitó una audiencia pública sobre la reforma pensional Crédito: Presidencia de la República

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la información divulgada sobre los presuntos vínculos entre miembros de las disidencias al mando de alias Calarcá e integrantes de la Fuerza Pública y funcionarios del Estado.

En un comunicado leído a los medios desde Barranquilla, la defensora Iris Marín aseveró que el presidente de la República tiene la facultad y obligación de garantizar el orden público en todo el país.

En este sentido, le solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación adelantar las investigaciones penales y disciplinarias con celeridad, independencia e imparcialidad, e informar sus avances y resultados con transparencia y respeto del debido proceso.

“Mientras se esclarecen estos hechos, es imprescindible que sus superiores adopten medidas inmediatas que garanticen la integridad de las investigaciones y eviten cualquier interferencia, para lo cual se sugiere evaluar el retiro de la función de las personas que pudieran estar comprometidas en los presuntos hechos de corrupción”, señaló.

“Para ese fin tiene a su disposición, de una parte, los mecanismos relacionados con la acción de la Fuerza Pública y la colaboración con la rama judicial”, sostuvo.

Desde la entidad manifestaron que el EMBF se comprometió a suspender el reclutamiento, concentrarse en una zona de ubicación temporal, respetar el proceso electoral y avanzar hacia la paz. Sin embargo, de acuerdo con Marín, ha ocurrido todo lo contrario.

“En la realidad, observamos el aumento de sus hombres en distintas regiones del país, dificultades para garantizar su concentración en condiciones adecuadas que permitan avanzar hacia un proceso real de desarme, continúa el reclutamiento —e incluso su justificación—, así como una expansión territorial y un control poblacional creciente”, afirmó.

Por otra parte, algunos voceros de los grupos armados y de este grupo armado con roles de liderazgo y participación en el proceso de paz han manifestado públicamente su rechazo a la dejación de las armas.

“Solo la implementación efectiva del mecanismo formal de verificación acordado en el último ciclo permitirá establecer si los compromisos asumidos se reflejan o no en hechos reales. En ejercicio de la facultad constitucional para impulsar y mantener salidas negociadas al conflicto armado, el presidente debe evaluar de manera integral tanto los acuerdos alcanzados como la información proveniente de diversas fuentes sobre el comportamiento del grupo armado”, apuntó.



UNGRD

A imputación exministro Ricardo Bonilla por el escándalo de la UNGRD

El exministro será imputado por delitos como tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
Ricardo Bonilla, exminitro de Hacienda, será imputado por el caso de la UNGRD



Gigantesco derrumbe tiene incomunicados a dos municipios del Meta: “La vía está cerrada totalmente"

Los habitantes de El Calvario y San Juanito claman por ayuda del departamento y la Nación.

Caso Juliana Guerrero: Contraloría detecta millonario hallazgo fiscal por uso personal de aeronaves de la Policía

La Contraloría confirmó un detrimento, por $213 millones, en desplazamientos aéreos de la joven exfuncionaria del Gobierno.

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano