Defensoría alerta: Gobierno no tiene fondos para indemnizar a víctimas

El órgano de control advirtió que se necesitan $101,1 billones para reparar a todas las víctimas, antes de 2031.
Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz
Defensora del Pueblo advierte falta de recursos para reparación integral de víctimas del conflicto armado en Colombia. Crédito: Cortesía Prensa Defensoría del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, advirtió al gobierno nacional que el Estado colombiano no cuenta a la fecha con los recursos suficientes para el proceso de reparación integral de la totalidad de las víctimas del conflicto armado en el país.

La advertencia de la jefe del organismo de control se dio en el marco del XII Informe de Seguimiento a la implementación de la ley de víctimas, (1448 de 2011). Dicha ley concerniente a ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación de todas las víctimas del conflicto armado en el país.

De interés: Álvaro Uribe recibe boleta de libertad y promete salir a las calles de inmediato

Pese a que la ley 1448 tiene vigencia hasta 2031, la defensora Marín advirtió que hasta la fecha se ha reparado solo la cuarta parte de las víctimas en todo el territorio nacional. Es decir, 2 millones 150 mil de ellas.

Sin embargo, según cálculos de la Comisión que hace seguimiento a este proceso, se necesitarían alrededor de 101,1 billones de pesos a precios constantes de 2025, para que hasta 2031 estén indemnizadas las totalidad de las víctimas.

Esta posible alerta de desfinanciación también fue presentada ante el Congreso de la República. Según la Comisión de Seguimiento a los Decretos Ley Étnicos 4633, 4634 y 4635 de 2011, los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rom o gitano en Colombia son los que más han sido afectados por causa de la violencia.

La defensora Marín Ortiz también aprovechó para hacer un llamado al gobierno nacional, en el sentido que no solo discuta los beneficios penales que recibirían cabecillas de grupos ilegales en el marco de la 'ley de sometimiento', sino que ponga como prioridad en el centro de la discusión a las víctimas del conflicto armado.

Más información: Colombia enfrenta 70 % de riesgo de descertificación, alerta la Cámara Colombo Americana

"A pesar de contar con un marco normativo sólido, su atención ha sido insuficiente, se han destinado más de $13 billones a la política de víctimas étnicas entre 2016 y 2025, pero la falta de ejecución de los recursos, como lo demuestran los $1,5 billones que no se usaron en 2024, evidencia fallas en la gestión y retrasa el cumplimiento de los compromisos con estas comunidades": señaló el órgano de control.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.