Decretan medida cautelar preventiva en el Cementerio Universal de Medellín

En el camposanto reposarían víctimas de desaparición forzada.
Cementerio Universal de Medellín
Cementerio Universal de Medellín Crédito: Archivo/Cortesía

Son ocho las zonas del Cementerio Universal que permanecerán cerradas por un lapso de 120 días, luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz decretara medida cautelar, preventiva, parcial y provisional de protección al camposanto.

Dicha medida responde a una solicitud realizada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, que busca proteger los cuerpos de posibles víctimas de ejecuciones extrajudiciales o desaparición forzada de la Comuna 13 de Medellín.

Recordó el Movice que en este cementerio se encuentran un sinnúmero de cuerpos de personas no identificadas, y presenta una situación riesgosa que ha afectado la búsqueda de víctimas de desaparición de la capital antioqueña. Añadió que no se tiene certeza aún del número de no identificados que allí han sido inhumados, ni el lugar exacto donde reposan.

Lea también: Contraloría archiva proceso contra alcalde de Medellín por sobrecostos en contratos

De acuerdo con información de la JEP, entre los años 1989 y 1995 en el cementerio Universal fueron sepultadas 1.030 personas no identificadas; mientras que entre 1999 y 2001 el número de inhumados sin identificar fue de 490.

Aseguró el Movice que a los graves problemas de registro, clasificación y documentación en el lugar, se suma la indiscriminada exhumación y entrega de restos a instituciones educativas para efectos de investigación, como el Laboratorio de Osteología de la Universidad de Antioquia.

Le puede interesar: JEP ordena adoptar medidas de protección para exjefes de las Farc

Por ende, añadió, la situación es tan compleja que no fue posible decretar medida cautelar sobre todo el cementerio, y por ende se ordenó el cierre y suspensión del servicio en solo ocho zonas.

Durante los 120 días de cierre se adelantarán acciones que tienen como fin garantizar la protección de los cuerpos allí sepultados, identificar los lugares específicos de inhumación de personas no identificadas, y dar respuesta a familiares para que pueda identificar a sus seres queridos.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.