No significa ausencia de justicia: Danilo Rueda sobre diálogos con grupos armados

El Comisionado para La Paz designado dijo que es impresentable hacer los procesos de paz en impunidad.
Danilo Rueda, comisionado de Paz
Danilo Rueda, comisionado de Paz Crédito: Colprensa

En el centro de Bogotá, el colectivo ‘Defendamos la Paz’ reunió a diversos funcionarios designados del nuevo gobierno, entre ellos el alto Comisionado para La Paz designado, Danilo Rueda, quien tiene la tarea de adelantar diálogos con los diferentes grupos armados.

”Ningún proceso de diálogo respetuoso, va a significar, ni significa la ausencia de justicia”, señaló Danilo Rueda y añadió que, “no sólo es por la obligación de un Estatuto de Roma o una firma que se hizo en el nombre del Estado colombiano, sino que es impresentable ante los propios colombianos el prensar que puede hacerse los procesos de paz en impunidad”.

Lea además: Los temas que los alcaldes no pudieron discutir por desplante de Gustavo Petro

Añadió que se debe revisar "las posibilidades que nos da la justicia transicional”, en materia de justicia y sometimiento, dejando claro que “vamos a hablar de otro grupos que no tienen el estatus de beligerantes, políticos o rebeldes (…) ya tenemos las bases”.

Frente a los diálogos con el ELN y la hoja de ruta, Rueda señaló que “no partimos de cero, vamos a honrar la historia, la historia construida y tejida con todo lo positivo que aportó, por eso lo que han tejido en La Habana y luego refrendado en el Teatro Colón será respetado”.

Lea también: Las polémicas que envolvieron a los ministros de Iván Duque durante su mandato

“Lograr un acuerdo significa dialogar con el otro, lo que se trata con La Paz total es ponerlos en una política pública de diálogo con todos ustedes (los asistentes), no solamente una formalidad”, dijo Rueda, en compañía de Álvaro Leyva y Humberto de la Calle, en el Hotel Tequendama.

”Lo que se intenta con la paz total es darnos la oportunidad de resolver las violencias armadas en simultaneo, con la inclusión social y ambiental que está en la constitución (…) esto no significa abdicar en la responsabilidad del Estado en materia de seguridad, significa darle fuerza social y militar a una fuerza al servicio de todos y todas”, finalizó Rueda, dando luces de su papel como alto Comisionado de Paz.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez