Estos pensionados no recibirán aumento automático en su mesada 2026

Quienes ya cumplieron las semanas necesarias para pensionarse pueden iniciar el trámite de inmediato.
Según Colpensiones, las pensiones que equivalen al salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) se les hace un reajuste con el mismo porcentaje decretado por el Gobierno.
Según Colpensiones, las pensiones que equivalen al salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) se les hace un reajuste con el mismo porcentaje decretado por el Gobierno. Crédito: Freepik / Banco de la República

A medida que se acerca el 2026, llega la expectativa entre pensionados sobre los posibles ajustes que podrían recibir sus mesadas. Sin embargo, no todos los beneficiarios verán un aumento porque todo depende del monto de la pensión que reciben actualmente.

El ajuste anual de las pensiones en Colombia se realiza de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 100 de 1993. Según Colpensiones, las pensiones que equivalen al salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) se les hace un reajuste con el mismo porcentaje decretado por el Gobierno. Por su parte, las pensiones que superan ese valor reciben un aumento basado únicamente en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta manera, quienes reciben una mesada por encima del SMMLV no tendrán un alza de acuerdo con el salario mínimo decretado para 2026, sino el correspondiente al IPC. Según cifras recientes, el IPC al cierre de septiembre de 2025 fue de 5,18 %, lo que sirve como referencia para calcular los ajustes proyectados para el próximo año.

Si el IPC se mantiene en 5,18 %, un pensionado que recibe una mesada de 3 millones de pesos podría recibir un ingreso mensual de 3.155.400 pesos.
Si el IPC se mantiene en 5,18 %, un pensionado que recibe una mesada de 3 millones de pesos podría recibir un ingreso mensual de 3.155.400 pesos. Crédito: Freepik

Qué deben tener en cuenta los pensionados para 2026

Las pensiones que reciben mesadas equivalentes al SMMLV se ajustarán con el porcentaje que se defina por el Gobierno para el salario mínimo de 2026.

Las pensiones que superan el SMMLV tendrán un reajuste basado únicamente en la inflación (IPC).

Si el IPC se mantiene en 5,18 %, un pensionado que recibe una mesada de 3 millones de pesos podría recibir un ingreso mensual de 3.155.400 pesos. Mientras tanto, si el incremento del salario mínimo sigue dentro de las proyecciones oficiales, quienes reciben el mínimo podrían recibir una mesada cercana a los 1.600.000 pesos.

Cómo aplicar a la pensión si ya cumplió las semanas

Quienes ya cumplieron las semanas necesarias para pensionarse pueden iniciar el trámite siguiendo estos pasos:

Confirmar el régimen al que están afiliados: Régimen de Prima Media (Colpensiones) o Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

En el RPM, verificar que cumplen tanto las semanas que se exigen como la edad mínima requerida.

El ajuste anual de las pensiones en Colombia se realiza de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 100 de 1993.
El ajuste anual de las pensiones en Colombia se realiza de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 100 de 1993. Crédito: Freepik

En el RAIS, deben solicitar el estudio de pensión en el fondo privado correspondiente. En este régimen, el monto final depende del capital acumulado y de los requisitos establecidos en la norma vigente.

¿Qué es la mesada 13 y quiénes la reciben?

Entre tanto, la mesada 13 es un pago adicional que se reconoce a ciertos pensionados cada año. En años anteriores se estableció que los pensionados que reciben una mesada equivalente al salario mínimo tienen derecho a este pago adicional.

Quienes reciben mesadas superiores al SMLV no tienen derecho a este beneficio. Este pago se gira en junio y funciona como un apoyo económico para quienes cumplen los criterios definidos por la ley.


Ecopetrol

USO solicitó detener la venta del Permian y reactivar pilotos de yacimientos no convencionales

Según la USO estas fueron las conclusiones de la cumbre de líderes sindicales realizada en Bogotá.
Cuenca del Pérmico



Sector infraestructura reclama “estabilidad y confianza para avanzar” en el desarrollo del país

Juan Martín Caicedo expuso avances, dificultades y prioridades para impulsar obras, financiamiento y seguridad vial en el sector.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.

Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica y cómo empezar a romper el ciclo, esto dicen los expertos

El cerebro puede generar adicción al drama en relaciones tóxicas.

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral