A medida que se acerca el 2026, llega la expectativa entre pensionados sobre los posibles ajustes que podrían recibir sus mesadas. Sin embargo, no todos los beneficiarios verán un aumento porque todo depende del monto de la pensión que reciben actualmente.
El ajuste anual de las pensiones en Colombia se realiza de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 100 de 1993. Según Colpensiones, las pensiones que equivalen al salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) se les hace un reajuste con el mismo porcentaje decretado por el Gobierno. Por su parte, las pensiones que superan ese valor reciben un aumento basado únicamente en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De esta manera, quienes reciben una mesada por encima del SMMLV no tendrán un alza de acuerdo con el salario mínimo decretado para 2026, sino el correspondiente al IPC. Según cifras recientes, el IPC al cierre de septiembre de 2025 fue de 5,18 %, lo que sirve como referencia para calcular los ajustes proyectados para el próximo año.

Qué deben tener en cuenta los pensionados para 2026
Las pensiones que reciben mesadas equivalentes al SMMLV se ajustarán con el porcentaje que se defina por el Gobierno para el salario mínimo de 2026.
Las pensiones que superan el SMMLV tendrán un reajuste basado únicamente en la inflación (IPC).
Si el IPC se mantiene en 5,18 %, un pensionado que recibe una mesada de 3 millones de pesos podría recibir un ingreso mensual de 3.155.400 pesos. Mientras tanto, si el incremento del salario mínimo sigue dentro de las proyecciones oficiales, quienes reciben el mínimo podrían recibir una mesada cercana a los 1.600.000 pesos.
Cómo aplicar a la pensión si ya cumplió las semanas
Quienes ya cumplieron las semanas necesarias para pensionarse pueden iniciar el trámite siguiendo estos pasos:
Confirmar el régimen al que están afiliados: Régimen de Prima Media (Colpensiones) o Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).
En el RPM, verificar que cumplen tanto las semanas que se exigen como la edad mínima requerida.

En el RAIS, deben solicitar el estudio de pensión en el fondo privado correspondiente. En este régimen, el monto final depende del capital acumulado y de los requisitos establecidos en la norma vigente.
¿Qué es la mesada 13 y quiénes la reciben?
Entre tanto, la mesada 13 es un pago adicional que se reconoce a ciertos pensionados cada año. En años anteriores se estableció que los pensionados que reciben una mesada equivalente al salario mínimo tienen derecho a este pago adicional.
Quienes reciben mesadas superiores al SMLV no tienen derecho a este beneficio. Este pago se gira en junio y funciona como un apoyo económico para quienes cumplen los criterios definidos por la ley.