Cundinamarca y su plan candado contra los irresponsables de violan la cuarentena

A partir de este miércoles se instarán varios puestos de control con el propósito de estar “en la vía por la vida”
Imagen institucional Gobernación de Cundinamarca
Crédito: Gobernación de Cundinamarca

Mucho se ha hablado de la necesidad de que los colombianos sean conscientes del respeto que deben tener por las medidas impuestas con ocasión de la pandemia. Sin embargo, tras casi cinco meses de cuarentena, hay quienes insisten en violar todas las disposiciones.

Así ha sucedido habitualmente en algunos puentes festivos con algunos ciudadanos que de manera irresponsables han pensado en que estas fechas son una ocasión propicia para irse de paseo.

Al respecto, la gobernación de Cundinamarca implementó un plan candado por la vida que tiene como objetivo blindar al departamento frente a los insensatos que no quieren respetar las medidas y protocolos frente a la Covid-19.

Lo primero que se puso en marcha por orden del gobernador Nicolás García Bustos fue una serie de controles de movilidad por las principales vías del departamento, una actividad que cuenta con la colaboración de diferentes entidades a nivel local, regional y nacional, además con un completo dispositivo tecnológico adicional para el control en las carreteras de excesos de velocidad que han aumentado durante la cuarentena en un 39,4 %.

En ese sentido, se volvió a insistir en que las únicas personas que podrán moverse por las vías del departamento serán las que se encuentren incluidas en las excepciones del decreto emitido por la Presidencia de la República. Para aquellos que incumplan la medida podrán incurrir en sanciones, multas o inmovilización de sus vehículos.

Este es un Plan de acción en territorio que, con puestos de control fijos, móviles y unidades, que se dedican en los puentes festivos a vigilar y controlar la movilización de personas, para mitigar los contagios por COVID19 en la región central.

Puntos de control a la salida de Bogotá:

  • Autopista sur
  • Autopista norte
  • Avenida Boyacá
  • Avenida Suba
  • Carrera 30
  • La Calera
  • Peaje de Patios
  • Calle 80
  • Calle 13
  • Vía al Llano
  • Sector de Yomasa
  • Bosa

Además, la gobernación de Cundinamarca puso en marcha un trabajo articulado en mesas permanentes de monitoreo con la Policía de Carreteras, Policía de Tránsito, Policía de Cundinamarca, Ejército-Brigada XIII, Grupo Promotor de Seguridad Vial, ICUU y Alcaldías Municipales. Así se instalaron controles de velocidad en vías nacionales y departamentales en los que se lleva a cabo la verificación de las razones de movilización por exenciones y las sanciones pertinentes en caso de encontrar personas que infringieran la norma.

“Por la Vía de la Vida” es la estrategia que es liderada por el gobernador Nicolás García para no permitir que se sigan cometiendo violaciones al aislamiento obligatorio en lis puentes festivos.

El plan de este puente festivo de la Batalla de Boyacá, una fiesta nacional, se inicia el miércoles 5 de agosto a las 11:59 pm y culmina el lunes 10 de agosto a las 11:59 p.m.

Y frente a quienes requieren tramitar un permiso para movilizarse por el departamento, las autoridades dispusieron que esa petición debe realizarse ante el Ministerio de Transporte ingresando al siguiente link: https://clyt.mintransporte.gov.co/?AspxAutoDetectCookieSuppor


Temas relacionados

Valle del Cauca

Caso María José Ardila: Autoridades en el Valle hacen un llamado a la ingesta responsable de bebidas alcohólicas

A raíz de la muerte de una joven tras participar de un reto en una discoteca, las autoridades le piden a la ciudadanía evitar exponerse.
Impuestos a licores en Colombia



Indignación en Santander: un caballo muere durante cabalgata en las fiestas de San Gil

El momento en que el caballo colapsó y quedó tendido a un costado de la carretera, quedó grabado en video.

Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano