Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.
Alerta amarilla Santa Marta
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria para garantizar atención médica durante la IV Cumbre CELAC–UE. Crédito: Alcaldía de Santa Marta

A pocas horas del inicio de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea (CELAC–UE), Santa Marta se prepara para responder ante cualquier eventualidad sanitaria.

Desde este jueves 6 y hasta el 12 de noviembre, toda la red hospitalaria, pública y privada, operará bajo Alerta Amarilla Hospitalaria, medida preventiva adoptada por a Alcaldía Distrital para reforzar la capacidad de atención durante el encuentro internacional.

La Alerta Amarilla Hospitalaria contempla la activación de los planes de contingencia institucionales, que incluyen la disponibilidad permanente de servicios de urgencias y ambulancias básicas y medicalizadas; refuerzo del personal médico, asistencial y de apoyo logístico en los principales centros de atención.

De igual forma, el aseguramiento de camas hospitalarias, unidades de cuidado intensivo y salas de observación; activación continua del Crue Distrital, como centro de coordinación para la atención y referencia de pacientes.

Así como un monitoreo epidemiológico permanente, con especial vigilancia sobre enfermedades transmisibles y eventos de interés en salud pública; verificación sanitaria de establecimientos de alto flujo turístico y gastronómico, en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Santa Marta.

De igual forma, la Secretaría de Salud Distrital, a través de la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, ha dispuesto equipos de respuesta rápida y puntos de atención prioritaria en zonas estratégicas, especialmente en los sectores donde se concentrarán los eventos oficiales y delegaciones internacionales.

Esta medida hace parte de la estrategia de preparación y respuesta intersectorial que lidera la administración distrital, en coordinación con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana, el Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, la Policía Nacional y las autoridades del orden nacional.

“Con esta activación preventiva, garantizamos que la red hospitalaria esté en plena capacidad de respuesta. Santa Marta está lista para recibir este evento internacional con un sistema de salud articulado y comprometido”, aseguró Juan Contreras, coordinador del Crue Distrital.

La medida busca anticiparse a cualquier incidente médico o epidemiológico que pudiera surgir durante los días de la cumbre, cuando Santa Marta será escenario de intensos operativos de seguridad y alta concentración de visitantes nacionales y extranjeros.


Ministerio del Trabajo

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.
Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira



“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.