"Masacre de El Tarra a la luz del día. ¿Qué está pasando?"

Diversos sectores se preguntan dónde estaba la Fuerza Pública cuando se cometieron los hechos.
Foto publicada por @CiscaCatatumbo luego de la masacre de nueve personas en El Tarra (Norte de Santander)
Foto publicada por @CiscaCatatumbo luego de la masacre de nueve personas en El Tarra (Norte de Santander) Crédito: @CiscaCatatumbo

En El Tarra, Norte de Santander, región del Catatumbo, nueve personas fueron asesinadas. Las primeras versiones del caso indican que hacia las 3:00 p.m. del lunes varios hombres armados con fusiles llegaron en motocicletas hasta un local comercial ubicado en el centro de El Tarra, en el Catatumbo, y dispararon contra quienes se encontraban jugando billar.

Ocurrida la masacre, el director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto, anunció que ofrecen una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien facilite información que permita esclarecer el asesinato de al menos nueve personas en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

"Hemos definido una recompensa, un pago de información de hasta 100 millones de pesos a quienes colaboren con información de este hecho", detalló el general Nieto en una entrevista con la emisora de la Policía Nacional. En este sentido, el general Nieto explicó que trabajan de forma coordinada con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General, "que desplazó a un equipo especial".

Perpetrada la masacre, varios sectores han cuestionado lo que allí sucede. Una de las voces más críticas fue la de Ángela Robledo, congresista, ex fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. "Lo que sucedió en El Tarra duele en el corazón; han regresado las masacres contra las comunidades. Tenemos información de que al menos una de las víctimas era líder de la asociación campesina del Catatumbo", señaló.

"Reviven las masacres, en el Catatumbo más de 15.000 personas, entre fuerzas armadas y Policía en la zona, una masacre El Tarra a la luz del día. ¿Qué está pasando en nuestro país?", agregó la congresista. El senador Gustavo Petro cuestionó, por su parte: "Dantescas imágenes de la masacre del Tarra en Norte de Santander. Un nuevo actor de la violencia: el narcotráfico con mando mexicano en Colombia. ¿Está el nuevo gobierno preparado para detener esta nueva violencia? O sigue obsesionado en las Farc que se desarmaron?".

"Repudiamos el asesinato de 7 personas en El Tarra, Norte de Santander. A la región de El Catatumbo debe llegar la paz", señaló, por su parte, la Defensoría del Pueblo, antes de que se confirmara que fueron nueve las personas asesinadas. El senador Jhon Milton Rodríguez, entre tanto, hizo énfasis en que la masacre tuvo lugar en el día. "No podemos permitir que aún se presenten masacres en Colombia, total rechazo. La atroz masacre a plena luz del día en El Tarra, Norte de Santander", dijo.

El Comité de Integración Social del Catatumbo también se pronunció, a través de Twitter. "La respuesta a la crisis ha sido el aumento de la militarización, 13 mil hombres en la región no garantizan seguridad de Población civil, ni siquiera en el casco urbano de El Tarra, municipio más militarizado". Y agregó: "Nuestro Catatumbo es una región con gente humilde, trabajadora que se empeña en construir #PazEnCatatumbo. Exigimos respeto a nuestra población. Ante todo la vida".

"¿Cómo se explica una masacre a plena luz del día en El Tarra, cuando todas las salidas y entradas al casco urbano están permanentemente custodiadas por fuerza pública?", se preguntó, a su vez, la Asociación Minga.

El Catatumbo, que forma parte del departamento de Norte de Santander, es una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia y la conforman los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. Esa extensa región selvática es una de las zonas más convulsas del país por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país.

En esa zona, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado como una banda narcotraficante por el Gobierno, iniciaron hace meses un enfrentamiento por el control de la zona, que atraviesan varias rutas del narcotráfico.


Temas relacionados

Acuerdo de paz

Cuáles son las tareas de la misión de verificación de la ONU en Colombia

Colombia tendrá apoyo de la misión internacional hasta octubre de 2026
La ONU votó a favor de continuar las operaciones de verificación en Colombia.



Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable

Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano