Cuarentena estricta en Medellín ¿en qué consiste la estrategia de cierres ‘cuatro-tres’?

En entrevista con La FM, el alcalde de Medellín despejó las dudas sobre quiénes pueden salir y qué actividades no pueden operar.
Coronavirus en Medellín / Coronavirus en Colombia
Realización de pruebas de coronavirus en Medellín. Crédito: AFP

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, declaró el estado de cuidado total en la ciudad y una cuarentena estricta ante el incremento de contagios y el aumento de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de más del 80%.

En diálogo con La FM, explicó que esta nueva cuarentena para Medellín y el Valle de Aburrá es parecida al aislamiento total obligatorio que ocurrió en marzo cuando inició la emergencia sanitaria en el país.

Buscando una reducción al mínimo posible de la actividad comercial debido a que no estará operando el comercio ni la construcción, el mandatario creó una estrategia de cierres llamada ‘cuatro -tres’… ¿En qué consiste?

Lea también: Ocupación UCI en Bogotá llegó al 100% en más de 13 hospitales

Lo que significa es que cuatro días a la semana (de lunes a jueves) operarán las actividades económicas como el comercio y demás, pero los otros tres días, es decir viernes, sábado, domingo y si hay festivos, habrá cierre total del comercio.

“Habrá restricciones a quienes salen a comprar comida o medicinas, solo podrá hacerlo una persona por hogar”, indicó.

El mandatario confirmó que esta nueva medida aplicará desde este viernes y el fin de semana y durante los próximos 20 días para controlar la curva de contagio para evitar el desborde del sistema hospitalario al llegar al pico.

Le puede interesar: Estas seis semanas serán las más difíciles en Bogotá, advirtió Claudia López

“Una vez lleguemos al pico, se quedan las ciudades de 10 a 15 días en el pico, pero las decisiones que se toman desde el pico ya no afectan los resultados, por tanto incluso estando en picos se puede iniciar a hacer desescalamientos”, afirmó.

Informó que el pico y cédula continuará operando normal, siendo de dos dígitos por día.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.