Estudian protocolos para empresas que volverán a operar después del 27 de abril

El Gobierno adicionó el sector de las manufacturas a las 35 labores esenciales que están permitidas durante la cuarentena.
Textiles
Textiles Crédito: Inimage

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, explicó que para evitar la parálisis de las actividades productivas del país, el Gobierno decidió adicionar el sector de las manufacturas, a las 35 labores esenciales que están permitidas mediante el Decreto 531 para operar durante la cuarentena, que se mantendrá hasta el 11 de mayo.

Entre las medidas de bioseguridad que deberán adoptar las empresas que quieran volver a operar después del 27 de abril, están la toma de temperatura a los trabajadores, el correcto uso del tapabocas o el uso de cascos entre otros elementos, para evitar que las personas puedan exponerse a un posible contagio.

Lea también: Hay 30 casos de coronavirus confirmados en cárceles del país

“Habrá lavamanos para que mínimo cada tres horas se estén aseando, al igual que se implementará el uso de ropa de protección en algunas industrias, así como el uso de guantes", indicó Ramírez.

En ese mismo sentido, la vicepresidenta aseguró que "También se exigirá la limpieza de las superficies de trabajo al ingreso y a la salida. Necesitamos que los operarios lleguen a las empresas en buenas condiciones y después salgan para sus casas en las mejores condiciones”.

Sin embargo y de acuerdo con la indicación del Gobierno, el trabajo administrativo de la industria manufacturera se debe seguir haciendo por teletrabajo.

Hasta el 11 de mayo seguimos en este aislamiento preventivo obligatorio, pero vamos a permitir que se pueda empezar a producir”, puntualizó.

Cabe mencionar que los protocolos que no han sido dados a conocer en su totalidad, se han definido con los gremios y con los varios Ministerios.

"La empresa tiene que cumplirlos y por eso es muy importante el trabajo con los alcaldes, las autoridades territoriales y las secretarías de salud para verificar el cumplimiento de los mismos", señaló Martha Lucía Ramírez.

La vicepresidenta de la República fue enfàtica al precisar que la empresa que no cumplan con los protocolos, "es empresa que no puede salir, no importa que esté en medio de un sector autorizado”.

Le puede interesar: Construcción y manufactura, las industrias que reactivarán operaciones bajo protocolos

Ramírez manifestó que el hecho de mantener a los menores de 18 años y a los mayores de 70 años en aislamiento hasta el mes de mayo, significa quen esa condición estará el 41% de la población nacional.

"Esto no quiere decir que los demás se volcarán repentinamente a las calles. Entre abril y mayo, la idea no es que salga el 60% (de la población). Irán saliendo escalonadamente aquellos sectores que se autoricen”, dijo la vicepresidenta.

Finalmente, sostuvo que ya se han realizado varias reuniones entre el presidente Iván Duque y el Consejo Gremial, para abordar los requisitos estrictos que se deben cumplir al interior de las empresas, de cara al regreso paulatino de las labores en medio de la pandemia.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez