Ciclistas no respetan normas de tránsito: uno falleció en medio de la cuarentena

Los domiciliarios, los que más se saltan la norma.
Ciclovía
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

En medio del aislamiento total decretado por el presidente Iván Duque, las dinámicas de la vida -tal cual como las conocíamos- han cambiado considerablemente. Inclusive, los ciclistas de ciudades como Bogotá han adoptado otro tipo de comportamientos en la vía, algo que ya ha dejado a una persona muerta.

Según la Agencia de Seguridad Vial, los ciclistas en este momento no están respetando las señales de tránsito. Especialmente los domiciliarios, son quienes más están saltándose las normas, con el fin de cumplir a tiempo con sus pedidos.

Luis Lota, director de la Agencia de Seguridad Vial, hizo un llamado para respetar las normas de tránsito y así evitar inconvenientes con los demás actores viales como vehículos del SITP, taxistas, los pocos carros particulares, entre otros.

Lea también: Aclaran salida del país del secretario de Movilidad de Bogotá, en plena crisis

Asimismo, invitó a los ciclistas a que limpien de manera permanente sus vehículos: cuando vayan a usarlo y cuando terminen sus labores del día. Su llamado fue muy particular para los domiciliarios, pues el constante contacto con productos y personas, los puede hacer proclives al contagio.

Finalmente, la Agencia de Seguridad Vial le recordó a los ciclistas sobre la necesidad de los elementos de protección para evitar cualquier tipo de siniestro. El chaleco reflectivo, la luz blanca delantera y la roja en la parte trasera son vitales para que los ciclistas se hagan visibles.

Aunque algunos ciclistas son los que constantemente han incumplido con las normas de tránsito, las autoridades hicieron un llamado también a los conductores, para que respeten el espacio de estas personas en la vía, manteniendo 1.5 metros de distancia con ellos.


Temas relacionados

Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente