Aclaran salida del país del secretario de Movilidad de Bogotá, en plena crisis

El funcionario explicó que debió viajar por temas familiares y allí fueron cerradas las fronteras.
Nicolás Estupiñán
Nicolás Estupiñán, nuevo secretario de Movilidad. Crédito: Colprensa

El concejal Andrés Forero, del Centro Democrático y su compañero del Polo Democrático Carlos Carrillo, cuestionaron el por qué el secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, ha pedido varias licencias no remuneradas y no se encuentra en el país, en este momento.

Ambos exigieron explicaciones. Forero a la alcaldesa Claudia López y Carrillo a la Secretaría de Movilidad, pero fue el mismo Estupiñán quien aclaró la situación al señalar que está por fuera del país debido a que tuvo que atender una emergencia familiar y no ha podido ingresar por cuenta de la cuarentena por la COVID-19.

Lea aquí: Fiscalía dice que no asumirán responsabilidades por decreto de excarcelación

"Quedó en evidencia que la señora alcaldesa prorrogó por 15 días más la licencia remunerada de la que estaba siendo objeto el secretario de Movilidad. En los primeros 14 días todos pensábamos que se debía a que venía de un viaje del exterior y había decidido tomar las medidas preventivas", dijo Forero.

"Ahora, con esta ampliación, empieza a haber bastantes dudas y, si quisiéramos que la alcaldesa le dijera la ciudad, si es que el secretario se encuentra fuera del país y si acaso viajó cuando ya se había decretado la pandemia por parte de la OMS", agregó.

Estupiñán le salió al paso a ambas peticiones y en su cuenta de Twitter explicó que tras haber llegado de Argentina decidió aislarse voluntariamente, aunque al día siguiente de su arribo, debió viajar a atender un tema familiar y allí se dio el cierre de fronteras, por lo que no ha regresado.

Le puede interesar: Bonos de alimentación escolar en Bogotá pueden ser redimidos hasta fin de mes

A pesar de esto, no se sabe cuándo y cómo se hará el regreso del secretario Estupiñán a la ciudad. Al país han ingresado y han salido algunos vuelos humanitarios, debido al cierre de gran parte de servicios por la cuarentena decretada por cuenta de ese coronavirus.

En las últimas horas, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que la cuarentena se extenderá hasta el próximo 27 de abril, después de que inicialmente había sido decretada solo hasta el 13, pero tras análisis con expertos en salud se tomó la nueva decisión.

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico