Denuncias por violencia de género aumentaron un 79 % durante la cuarentena

Unas 2.400 llamadas se han hecho a través de la línea púrpura.
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar Crédito: Colprensa

La viceministra de Justicia, Juanita López, aseguró en entrevista con RCN Radio, que durante la cuarentena en la que permanece el país, por la crisis que generó el coronavirus, se incrementaron en un 79 % las denuncias por violencia contra la mujer.

“Lastimosamente durante el aislamiento ordenado por el Gobierno Nacional y ya expedido el decreto, se han incrementado en un 79 % las cifras de denuncias a través de la línea púrpura 155 para la violencia contra la mujer”, señaló.

En contexto: Más de 15.000 casos de violencia intrafamiliar se han registrado en 2020

En ese sentido, agregó que “lamentablemente el confinamiento ha provocado un escenario de mayor riesgo de violencia en el contexto familiar”.

Se han recibido a través de la línea púrpura cerca de 2.400 llamadas en las que las mujeres advierten que están siendo violentadas por sus parejas o que se registra maltrato dentro de los hogares.

El incremento de los casos del coronavirus y su expansión ha generado que las medidas sanitarias se refuercen, por lo que la convivencia y la ansiedad generan factores de riesgo, tanto para mujeres como para niños, niñas y adolescentes.

La viceministra de Justicia anunció que, a través de la expedición del decreto 460, se busca fortalecer la línea 155 para que por medio de la Policía exista una respuesta más eficaz a las necesidades de los denunciantes.

Vea también: Autoridades alertan sobre microsueños al volante

A pesar del aislamiento preventivo obligatorio en el que está sumido el país, las 1.273 comisarías de familia que están distribuidas en los departamentos de Colombia, están operando con normalidad.

“Sabemos que es difícil, incluso para los comisarios y defensores de familia es complicado, por el temor que existe sobre el contagio pero se debe continuar”, afirmó.

López también dijo que los alcaldes deben garantizar la labor de los comisarios y defensores de familia en todo el territorio nacional.

“Las alcaldías deben apoyar directamente a la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar”, indicó.

La línea 141 que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) habilitó para prevenir y enfrentar la violencia contra niños, niñas y adolescentes, está arrojando resultados, al igual que la línea 122 de la Fiscalía, donde se atienden los casos y se apoya directamente a los comisarios.

“Hemos implementado una estrategia interinstitucional para la atención y conocimiento de los casos que se presenten durante la cuarentena, estamos trabajando día a día con la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Fiscalía, Ministerio de Justicia y el Icbf; buscamos proteger a las víctimas y que los agresores sean judicializados", señaló.

Llamado a los alcaldes

Los alcaldes deben tener presente que cuando la víctima de violencia intrafamiliar no pueda volver a la casa donde fue violentada debe contar con lugares de protección que la aíslen de cualquier tipo de agresión física y psicológica.

De interés: Minsalud hace llamado a no abandonar mascotas por miedo a Covid-19

Por esto, la viceministra de Justicia aseguró que se le debe brindar un lugar digno en el que pueda pasar la cuarentena.

También señaló que se pedirá apoyo a la Conferencia Episcopal de Colombia, en esta materia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.