¿Cuántos vehículos han ingresado a Bogotá en este plan retorno?

Estos son los nueve corredores de ingreso a Bogotá, en los que habrá planes especiales para facilitar la circulación de vehículos.
Caos en la movilidad de Bogotá
Caos en la movilidad de Bogotá Crédito: Twitter

La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que avanza el 'Plan Retorno' de la Semana Santa. En el transcurso de la tarde han salido más de 857.000 vehículos de la capital e ingresado alrededor de 771.000, con una velocidad promedio de 25 kilómetros por hora.

Esa entidad aseguró que dos de nueve corredores viales presentan bajo aforo vehicular, mientras se reporta en alto fujo en la Avenida Calle 80, Autopista Sur y Avenida Suba. El tránsito moderado se encuentra en la Autopista Norte, Avenida Calle 13 y Avenida Carrera Séptima.

Lea más: La escritora Carolina Sanín alza su voz: Su madre sufre robo en apartamento bogotano

La movilización en la Terminal de Transporte también avanza este sábado con más de 200.710 pasajeros y aproximadamente 14.943 despachos, más el arribo de 82.800 usuarios y 18.060 vehículos.

Atento al pico y placa regional

El pico y placa regionalaplicará este domingo 31 de marzo así: de 12 m. a 4 p. m. se permitirá el ingreso de las placas pares y de 4 p. m. a 8 p. m. las impares.

"Por favor planeen su regreso con tiempo y manejen con cuidado. Bogotá está lista para recibirlos a todos de vuelta", dijo el alcalde, Carlos Fernando Galán.

El funcionario hizo un llamado a conducir de forma preventiva "y respetando siempre a los demás viajeros, así como los límites de velocidad y las normas de tránsito. Por ningún motivo manejen bajo los efectos del alcohol ni ninguna sustancia psicoactiva".

En otras noticias: Calzada frente al aeropuerto El Dorado cerrará por obras; ¿desde cuándo?

Estos son los nueve corredores de ingreso a Bogotá, en los que habrá planes especiales para facilitar la circulación de vehículos:

1. Autopista Norte.

2. Autopista Sur.

3. Calle 80.

4. Avenida Centenario (calle 13).

5. Vía Suba - Cota.

6. Avenida Boyacá - vía al Llano.

7. Vía a Choachí.

8. Vía La Calera.

9. Carrera 7.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.