Buscan liberación de policías y erradicadores en manos de campesinos, en Putumayo

Once policías y 16 erradicadores permanecen en poder de la comunidad. Vicepresidenta Ramírez promete presencia integral del Estado.
campesinos
Suministrada a LA FM.

La secretaria de Gobierno de Putumayo, Sandra Dimas, confirmó en RCN Radio que un total de once policías y 16 erradicadores de cultivos ilícitos se encuentran retenidos por la comunidad de la vereda San Francisco, en el municipio de San Miguel, justo en la zona fronteriza con Ecuador.

De acuerdo con las autoridades, la retención se habría dado en un punto conocido como el ‘corredor fronterizo’ que comunica con por lo menos 40 veredas de Ecuador, cuando los uniformados acompañaban en el proceso de erradicación manual de coca.

En las próximas horas está previsto que se lleve a cabo la reunión en la que, con la mediación de la Cruz Roja, se buscará que las 27 personas sean liberadas y se establezca una fecha para la creación de una mesa de concertación con la participación del gobierno nacional.

"Nos estamos dirigiendo con una comisión hacia la vereda San Francisco, donde al rededor de 500 campesinos tienen en su poder a once policías y a 16 erradicadores que se encontraban acompañando el proceso de erradicación", señaló Dimas.

En cuanto al estado en el que se encuentran las 27 personas retenidas, la funcionaria señaló que "la comunidad sabe que la responsabilidad de la vida de los policías es de ellos. En esa medida, les han brindado unas garantías de su estado de salud. Por eso vamos a revisar estos temas y a hablar con la comunidad para lograr un acuerdo".

La secretaria de Gobierno señaló que los campesinos del Putumayo han venido solicitando que se instale una Mesa de Diálogo con el Gobierno Nacional, para tratar temas de erradicación de cultivos ilícitos.

Presencia integral del Estado

"Hemos hablado con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y se programó una reunión para los próximos días", señaló.

Dimas advirtió que este tipo de situaciones se ha venido presentando desde hace varios días en el departamento, en donde los campesinos de la zona manifiestan no estar de acuerdo con las políticas de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos que ha implementado el gobierno del presidente Iván Duque.

"En las últimas semanas en todo el departamento se han venido presentando movilizaciones campesinas y de organizaciones, porque lo que se requiere es la presencia del gobierno nacional para que se atiendan las necesidades que el Putumayo presenta"", indicó.

A su turno, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez indicó que "esta es una noticia desafortunada y no podemos mantener una actitud pasiva frente al crecimiento del narcotrafico, porque esto le hace daño a las comunidades, amenazando a los niños por el reclutamiento forzado".

Además, aseguró que habrá presencia integral del Estado, en especial para aquellas comunidades alejadas en las que se han creado zonas denominadas futuro.

"Todo este círculo vicioso de ilegalidad hay que pararlo y por eso es importante mostrar la presencia del Estado para lograr mejores resultados"., indicó Ramírez.


Temas relacionados

desabastecimiento de productos

"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.
Medicamento



Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país