El CICR alerta sobre la crisis humanitaria más grave en Colombia en los últimos ocho años

Crisis humanitaria en Colombia alcanza punto crítico en 2024: CICR advierte aumento de hostilidades y víctimas por artefactos explosivos.
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada Crédito: Cortesía. Comunidad.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que el deterioro de la situación humanitaria en Colombia en 2024 alcanzó su punto más crítico en los últimos ocho años. Así lo señaló José Antonio Delgado, jefe de operaciones de la delegación del CICR, en entrevista con La FM de RCN, donde expuso la gravedad de la crisis y su impacto en las poblaciones más vulnerables del país.

Según Delgado, el CICR ha documentado un aumento en las hostilidades entre grupos armados y entre estos y la fuerza pública, lo que ha generado múltiples afectaciones a las comunidades en zonas rurales de regiones como Arauca, Norte de Santander, Chocó, Sur de Bolívar, Antioquia, la Costa Pacífica, Putumayo, Caquetá, Guaviare y Meta.

Más noticias: “El ELN se vengó de la población”: HRW sobre ataques en Norte de Santander

Aumento de víctimas por artefactos explosivos y confinamientos

Uno de los aspectos más preocupantes del informe del CICR es el incremento en el número de víctimas por artefactos explosivos. “La cifra que tenemos del año pasado es de 719 personas heridas o fallecidas por estos artefactos, lo que implica un crecimiento del 89 % con respecto al año anterior”, señaló Delgado.

Asimismo, el informe recoge que 88.874 personas estuvieron confinadas en 2023 debido a la violencia, lo que también representa un aumento del 89 % en comparación con 2022.

Violaciones al derecho internacional humanitario

El CICR registró 382 violaciones al derecho internacional humanitario en 2023, de las cuales 33 estuvieron relacionadas con la conducción de hostilidades y el 44 % correspondió a un trato indebido hacia la población civil. Este último aspecto incluye amenazas, homicidios, desapariciones, desplazamientos forzados y el reclutamiento de menores.

Frente a la pregunta sobre la responsabilidad de la política de “paz total” en el incremento de la violencia, Delgado aclaró que el CICR no hace análisis de políticas públicas, pero sí destacó que la crisis humanitaria ha empeorado de manera constante desde 2018. “Cada año ha sido peor que el anterior en términos humanitarios. 2024 sigue esa tendencia y es el peor de los últimos ocho años”, afirmó.

Más noticias: Catatumbo en crisis: ELN advierte nueva ofensiva contra disidencias de las Farc

Una llamada a la acción

El CICR subrayó que su informe es una advertencia sobre la gravedad de la situación y una llamada a la acción para todas las partes involucradas en el conflicto. “El derecho internacional humanitario no es opcional. Es una obligación para todas las partes del conflicto, independientemente de si están en una mesa de negociación o no”, enfatizó Delgado.

El informe busca generar conciencia y presionar a los actores armados, estatales y no estatales, para que respeten los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en el marco del conflicto. “Las consecuencias humanitarias de la violencia siguen en aumento y es necesario que todas las partes cumplan con sus obligaciones”, concluyó el jefe de operaciones del CICR.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.