Asocolflores: Crisis entre Colombia y Estados Unidos podría haber arruinado temporada de flores

El presidente de Asocolflores detalló que, de haberse mantenido la crisis, las pérdidas habrían sido incalculables.

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos generó una gran preocupación en el sector floricultor colombiano, que vive del comercio de flores, especialmente en temporadas como San Valentín. Augusto Solano, presidente de Asocolflores, explicó en entrevista con La FM de RCN cómo la situación afectó las operaciones logísticas y financieras de los floricultores, especialmente ante la posibilidad de aranceles del 25% al 50% en las exportaciones.

“La zozobra fue generalizada en todo el sector. Desde el 16 de enero comenzaron los despachos, pero con mucha incertidumbre. A medida que los vuelos iban saliendo, no sabíamos si llegarían a su destino o si serían detenidos por los aranceles que amenazaban con imponer, lo que generaba una crisis total. En esta época del año, los floricultores ya tienen todo planificado, y si esos aranceles se imponían, los compradores en Estados Unidos no habrían podido hacer frente a esos costos adicionales, lo que habría sido devastador para el mercado”, afirmó Solano.

Lea también: Embajador de Colombia en EE. UU.: La crisis no fue culpa de un solo lado

El presidente de Asocolflores detalló que, de haberse mantenido la crisis, las pérdidas habrían sido incalculables. “Si esto no se resolvía rápidamente, el impacto hubiera sido tan grande que muchas empresas no habrían resistido. Las pequeñas floristerías en Estados Unidos, que compran una gran cantidad de flores colombianas, no hubieran podido soportar un aumento de aranceles de esa magnitud. Para muchos de esos negocios, San Valentín es la fecha clave del año, y este golpe los habría dejado en una situación insostenible”, explicó.

Solano destacó que, a pesar de los riesgos, la situación se resolvió rápidamente para evitar un caos aún mayor. “Por fortuna, el impasse se resolvió de la única manera posible, de forma inmediata. Si hubiéramos esperado más tiempo, hubiéramos tenido que recurrir a abogados y a estrategias de negociación con el gobierno de Estados Unidos, lo cual no nos hubiera dado tiempo para salvar la temporada”, indicó.

La situación también afectaría profundamente la logística del sector. Según Solano,“la logística del sector floricultor es extremadamente precisa. A diario se manejan unos 40 vuelos cargados de flores, y cualquier desajuste en ese sistema puede generar pérdidas significativas".

De interés: ANDI señaló que tensiones comerciales pudieron haber disparado la inflación en Colombia

El presidente de Asocolflores también destacó la gran cantidad de empleos que el sector floricultor genera en Colombia. “El sector emplea directamente a unas 140,000 personas, y cada temporada como la de San Valentín genera alrededor de 25,000 empleos adicionales, muchos de ellos ocupados por mujeres cabeza de hogar que se encargan de la producción y el empaque de las flores”, explicó Solano. Además, señaló que estos empleos son formales, lo que representa una fuente de ingresos constante y segura para muchas familias colombianas.

A pesar de los riesgos y la angustia vivida durante esos días, Solano se mostró optimista sobre el futuro del sector. “Por ahora, la situación se ha superado, pero es fundamental que continuemos manteniendo relaciones comerciales estables con Estados Unidos. No solo se trata de salvar una temporada, sino de garantizar la estabilidad de un sector que es clave para la economía colombiana y para miles de familias que dependen de él”, concluyó.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.