Coviandina deberá responder por cráter en vía Bogotá - Villavicencio

Seis familias tuvieron que ser evacuadas.
Transito de vehículos vía al Llano
Movilidad entre Bogotá y Villavicencio Crédito: Javier Jules

Esta semana se conocerán las explicaciones por parte de la concesionaria Coviandina, la responsable de la construcción del túnel 3 de la nueva vía al Llano, en el tercer tramo de la vía Bogotá - Villavicencio, donde se formó un cráter de 14 metros de diámetro y 25 de profundidad, al parecer por movimientos de la tierra al interior de la montaña en el kilómetro 67, según dijo Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura.

Lea también: Alertan por "cráter" en uno de los túneles de la vía Bogotá - Villavicencio

Según advierte el contrato, Coviandina es la única responsable de las posibles afectaciones con este cráter, el cual obligó la evacuación de seis familias de la vereda Susumuco, por donde pasa el túnel, aseguró el viceministro.

“Tuvimos un problema en el túnel 3 en el kilómetro 67, generado por unos deslizamientos de lodo que terminaron afectando este tramo, donde se encuentra el túnel a unos 120 metros de este cráter”, explicó el funcionario quien reiteró que la concesionaria deberá responder por cualquier irregularidad.

“Es obligación del concesionario corregir los efectos que se hayan generado por esta situación. Si el concesionario llegó a afectar a terceros con la construcción de la obra deberá resarcirla”, dijo el viceministro de Infraestructura.

Ante la aparición de este cráter la concesionaria víal Coviandina no se ha pronunciado al respecto de las denuncias hechas por los habitantes del municipio de Guayabetal, en Cundinamarca, donde se construyen las obras del tercer tramo de la vía Bogotá-Villavicencio.

Le puede interesar: Tractocamión se rodó y terminó dentro de un restaurante en Villavicencio

Pese a que estas obras no corresponden con lo que sucede en los kilómetro 58 y 64 y pertenece a otra concesión, los pobladores de la zona están atemorizados pues todo lo que ocurre influye sobre este municipio el cual está a la expectativa por los constantes deslizamientos y ahora este nuevo problema que se presenta en uno de los túneles en construcción.

En medio de la nueva afectación a la vía al Llano, el director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González lideró un Puesto de Mando Unificado junto con el viceministro del Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez, el alcalde de Guayabetal, Javier Castro y demás organismos de socorro de Cundinamarca donde se establecieron las medidas preventivas frente a la problemática del kilómetro 58, donde se han registrado derrumbes que han traumatizado la vía al Llano.

También se analizó la situación de riesgo de seis familias de la vereda Susumuco, afectadas por el cráter que se formó en el kilómetro 67, donde se está construyendo el túnel 3, situación sobre la que habló el ingeniero William Valencia, veedor de la vía.

Por su parte la Región Central (Rape) la entidad pública regional constituida por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Bogotá D. C., envió comunicación formal al Gobierno Nacional para que constituya una mesa interinstitucional que permita solucionar los problemas de la vía Bogotá-Villavicencio.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero