Corte Constitucional pone límites a facultades especiales del presidente pero salva el ‘Fast Track’

La Corte Constitucional tumbó el primer decreto expedido por el presidente Juan Manuel Santos en el marco de la aplicación del Acto Legislativo para la Paz.
Corte-Constitucional.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

No obstante, la Corte ‘salva’ en su decisión el mecanismo del ‘Fast Track’, que se aplica en el Congreso para el trámite y aprobación de proyectos de ley que le dan desarrollo a los acuerdos de paz firmados con las Farc, al dejar en firme la refrendación popular a través del Legislativo.

En primer lugar, y con una votación 5 a 3, los magistrados consideraron que las facultades especiales otorgadas al presidente de la República para emitir decretos con fuerza de ley deben ser justificadas con la mayor necesidad.

Para la mayoría de los magistrados, en este primer decreto (el 2204 de 2016 que retira una agencia de tierras del Ministerio de Agricultura y la pone en la Presidencia) “no estaba justificada la estricta necesidad de utilizar el artículo 2 del Acto Legislativo 01 de 2016”.

“Tiene que haber un señalamiento claro de las razones que justifican acudir a los procedimientos extraordinarios previstos en el Acto Legislativo, que son unos procedimientos que reducen los espacios de deliberación y los tiempos de decisión y por consiguiente la decisión de acudir a esos mecanismos debe estar claramente justificada”, advirtió el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero.

En otras palabras, el alto tribunal le advierte al presidente Santos que está se excediendo en la competencia de las facultades especiales que le dio el Acto Legislativo para la Paz y que, en consecuencia, debe ir al Congreso para que este tipo de decisiones se tramiten por la vía legislativa normal.

Frente al tema de la refrendación popular, los magistrados de la Corte Constitucional (con una votación de 6 a 3) determinaron que el Congreso sí está acreditado para adelantar las leyes vía ‘Fast Track’ y por lo tanto se cumplen los requisitos para expedir dichas normas para la implementación de los acuerdos de paz.

La Corte encontró que se había producido ya la refrendación de los acuerdos y que por consiguiente estaba vigente el Acto Legislativo 01 de 2016”, señaló el magistrado Guerrero.

El presidente del alto tribunal aseguró que la decisión se dio en este caso, sin embargo, las valoraciones serán estudiadas de a acuerdo a la justificación que tengan “de los decretos o en el caso las leyes, el tipo de valoración es distinta dependiendo de la naturaleza del acto sometido a control”.

La Corte Constitucional estudió el decreto 2204 de 2016, el primero dentro de las facultades especiales otorgadas al presidente Juan Manuel Santos por medio del cual se cambia la adscripción de la Agencia de Renovación del Territorio al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.


Temas relacionados

Bomberos

Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.
El cuerpo de Bomberos seguirá buscando al extranjero.



Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.

"Jaime siempre estuvo para mí y me cubrió cualquier travesura": Hermano de Joven asesinado a golpes en Bogotá

Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano