Hablar de un lenguaje que tenga en cuenta lo femenino no es exagerado: Fabrina Acosta

La experta considera que lenguaje incluyente genera cambios positivos ante la violencia contra la mujer.
MujerJovenRefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

Una polémica ha surgido a causa de uno de los los apartes de un fallo de tutela de la Corte Constitucional sobre el lenguaje inclusivo.. De acuerdo con el texto del alto tribunal, quien se adhirió a las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE) en materia de uso del lenguaje inclusivo, “los sustantivos masculinos genéricos se entienden que incluye en su referencia, en condiciones de plena igualdad y equidad, a hombres y mujeres”.

"En la presente providencia el uso de los sustantivos masculinos genéricos se entiende que incluye en su referencia, en condiciones de plena igualdad y equidad, a hombres y mujeres sin distinción de sexo. Por esta razón, siguiendo las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE) en materia de uso del lenguaje inclusivo, en el texto de esta sentencia se prescindirá de la doble mención del género por considerarse innecesaria”, señala el párrafo que desató la controversia.

Mire acá: Estafa con vacunación de la covid, nueva alerta en Colombia

Esta decisión produjo una serie de cuestionamiento por parte de abogadas y feministas quienes usaron sus redes sociales para plantear una serie de reparos contra la determinación del alto tribunal.

Mire también: Alcaldía logra acuerdo para mejorar condiciones laborales de empleados del Distrito

A su turno, Fabrina Acosta, escritora, psicóloga, magíster en Estudio de Género y directora de Evas y Adanes, aseguró que "no es exagerado reconocer lo femenino en el lenguaje".

De acuerdo con la experta, el lenguaje crea cultura y tiene poder. "Más que pensar (como sociedad) que es exagerar el lenguaje incluyente, es reconocer lo femenino", señaló.

En ese sentido, dijo que "algunos creen que entonces para no cargar el lenguaje, no se considera tan importante incluir los nombres exactos, como por ejemplo no decir los gerentes, sino la gerencia. Hay que empezar a buscar y generar un lenguaje de lo femenino en las palabras que decimos en nuestra cotidianidad, para iniciar cambios en nuestros patrones de conducta", afirmó.

Consulte acá: Autoridades detectan aparatos tecnológicos instalados, por delincuentes, en las calles

Argumentó que el lenguaje es un punto de partida para las niñas y los niños, mientras agregó que "un lenguaje incluyente genera cambios positivos. Hemos visto durante la pandemia muchos más casos de feminicidios y lo cierto es que esto siempre han existido, no se ha ido, solo que en la pandemia se evidenció más la violencia hacia las mujeres".

Mire también: Ojo con las suplantaciones por WhatsApp y contactos que le piden dinero

La directora de la asociación Evas y Adanes, reiteró que no es exagerado hablar de un lenguaje que tenga en cuenta lo femenino. "No es que romanticemos el lenguaje femenino, es reconocerlo", indicó.

En ese sentido agregó que "estamos inmersos en una cultura patriarcal en la que hemos normalizado ciertos lenguajes. Ese tipo de acciones lo que producen es que "sigamos perpetuando cada vez más los comportamientos machistas y hasta la violencia".


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.