Corrupción y desempleo son los temas que más preocupan a jóvenes, según estudio

La investigación realizada por la Universidad del Rosario contó con 2.500 encuestas.
Canada
El cannabis puede influir enormemente en el desarrollo del sistema nervioso central y del sistema inmunológico del feto Crédito: Pixabay

El rector de la Universidad del Rosario, José Alejandro Cheyne, reveló una investigación promovida por ese centro educativo que deja en evidencia que la corrupción, el desempleo y la inestabilidad laboral son los temas que hoy más les preocupan a los jóvenes en el país.

Así quedó en evidencia tras analizar a mas de 2.500 encuestas realizadas que representan un universo de 4 millones de jóvenes entre los 18 y los 32 años de edad, en diez ciudades de Colombia.

"Estamos visitando las diez ciudades tanto en el área rural como urbana; estamos haciendo el ejercicio en Bogotá, Medellín, Cali, Baranquilla, Riohacha, Pasto, Tumaco, Cucuta, Yopal y San Andrés. Es una muestra bastante interesante", dijo Cheyne.

Lea también: A 20 años de cárcel podría ascender condena de hija de Aida Merlano

Asimismo, sostuvo que "cuándo les preguntamos a los jóvenes, nos dicen que realmente los principales problemas del país son la corrupción, el desempleo, inestabilidad laboral y la situación económica del país".

Igualmente, resaltó que en estas encuestas los jóvenes señalaron que en lo que más confían son en las universidades públicas y en las privadas. También, los jóvenes señalaron que desconfían del Gobierno Nacional, del Congreso de la República y de la justicia.

"Definitivamente, los jóvenes no creen en los partidos políticos. Cuando les preguntamos cómo quisieran participar y construir país, la mayoría mencionada que quiere participar denunciando todos los problemas que se presentan ", manifestó el rector de la Universidad de El Rosario.

De igual forma, llamó la atención que los jóvenes en estas encuestas aseguraron que están dispuestos a ayudar desembolsando dineros para los problemas del país, a través de donaciones pero no del pago de impuestos, porque desconfían del buen uso de los recursos.

"Cuando estamos analizando los sentimientos, aparece el medio ambiente aparece como un gran desagrado", señaló Cheyne.

Le puede interesar: Alerta por los 'parches antiguayabo', producto ilegal que se vende en bares de Barranquilla

Según el rector de la Universidad de El Rosario, el 40 por ciento de los encuestados señaló que se ha manifestado mientras que el 60 por ciento indicó que no lo ha hecho.

"Cuando les preguntamos a los jóvenes cómo se han manifestado, la primera forma es en las calles con las marchas; en segundo lugar a través de las redes sociales y, el tercero, por medio del cacerolazo", agregó.

Añadió que aunque a los jóvenes expresaron sus sentimientos por temas como el conflicto armado, no les interesa otros como el proceso de paz.


Temas relacionados




Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero