Invima confirma que privados podrán importar vacunas de Sinovac

Esta es la cuarta autorización de uso de emergencia que otorga el Invima para vacunas contra la covid-19.
Vista de viales de la vacuna Sinovac contra COVID-19.
Vista de viales de la vacuna Sinovac contra COVID-19. Crédito: AFP

El Invima entregó este miércoles la Autorización de Uso de Emergencia (ASUE) para la vacuna SARS -COV-2 desarrollada por la farmacéutica Sinovac en China.

Según la entidad, esta vacuna se estaba aplicando en Colombia luego de que la empresa farmacéutica lograra la autorización de importación, en el marco del Decreto 822 de 2003, que a su vez se amparó en la declaratoria de emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud.

Le puede interesar: Mi Vacuna: así puede consultar su turno de vacunación

El Invima confirmó que con esta Autorización de Uso de Emergencia se abre la puerta para que los privados que cumplan con los requisitos previstos en la Resolución 507 de 19 de abril de 2021, expedida por el Ministerio de Salud, puedan importar este biológico para coadyuvar en el avance del Plan Nacional de Vacunación.

Señala que esta vacuna contra la covid-19 se suma a las tres vacunas que ya contaban con ASUE en Colombia: Pfizer-Biontech, AstraZeneca y Janssen.

“Esta vacuna se une al resto de vacunas que hacen parte de aquellas que cuentan con la autorización sanitaria para el uso de emergencia y que pueden llegar hacer utilizada por aquellos privados que coadyuvan dentro del plan nacional de vacunación según lo ha establecido la norma el Ministerio de Salud”, afirmó Julio Cesar Aldana, director del Invima.

Destacó que la Sala Especializada de Moléculas Nuevas emitió concepto recomendando aprobar la solicitud de ASUE para la vacuna contra covid-19 de la farmacéutica Sinovac, tras estudiar la documentación allegada, encontrando un balance riesgo-beneficio favorable.

El Invima afirmó que cada dosis de 0,5 ml de la vacuna de la farmacéutica Sinovac contiene 600SU de antígeno del virus SARS-CoV-2 inactivado y está indicada para la inmunización activa de personas mayores de 18 años, y debe ser administrado en dos dosis.

Lea también: Otro lote de 538.200 vacunas de Pfizer llegó a Colombia

Dice además en un comunicado que el almacenamiento de esta vacuna es a una temperatura de 2 a 8°C durante máximo seis (6) meses en su envase y empaque original protegido de la luz y no se debe congelar.

“Cualquier remanente de la vacuna o aquellas unidades que salgan de las condiciones de almacenamiento y vida útil recomendadas deben desecharse de manera inmediata”, dice el documento.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.