Otro lote de 538.200 vacunas de Pfizer llegó a Colombia

El país completa 19.046.984 dosis de diferentes farmacéuticas.
Colombia recibió vacunas de la farmacéutica Pfizer
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El Ministerio de Salud confirmó que llegó a Colombia un nuevo lote de 538.200 dosis de vacunas de Pfizer para fortalecer el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 en el país.

La entidad informó que en el país se han aplicado 13.390.951 dosis de las vacunas contra la enfermedad.

Lea además: Nuevo tratamiento reduce el riesgo de muerte en pacientes graves por Covid

Según la entidad, estas nuevas vacunas arribaron al país a través del acuerdo bilateral que tiene el Gobierno Nacional con esta casa farmacéutica.

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, afirmó que Colombia esta semana recibirá 1.077.570 dosis de Pfizer.

“Ha llegado el primer lote de esta semana donde tenemos el reporte de 538.200 vacunas teniendo en cuenta que los restantes 539.370 biológicos llegarán este jueves”, dijo.

Afirmó que estas vacunas serán destinadas para las primeras dosis de todas las etapas abiertas, incluyendo la etapa cuatro.

“De este 1.077.570, 604 estarán destinadas a segundas dosis de resoluciones anteriores”, manifestó.

Le puede interesar: Cambio en vacunación en Colombia: segunda dosis de Pfizer se aplicará 12 semanas después

Bermont recordó que en la cuarta etapa que contempla a la población entre los 45 a 49 años de edad, los beneficiados con la vacuna serán los bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, personal de la Aeronáutica y las cárceles del país.

“Con esto damos un avance significativo, continuamos con la ejecución del Plan Nacional de Vacunación para lograr vacunar primero a la población de más alto riesgo y ya, en esta segunda fase, la población objeto que definimos para lograr la inmunidad de rebaño en Colombia”, sostuvo.

El Ministerio de Salud confirmó que con este nuevo lote de vacunas contra la covid-19, Colombia ya suma 19.046.984 dosis de las diferentes farmacéuticas y distintos laboratorios como Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.