Empresas de transporte especial piden medidas de auxilio por el coronavirus

Aseguran que, en medio de la crisis, el Gobierno desconoce al sector como uno de los motores de la economía colombiana.
Transporte Especial
Crédito: Cortesía: Prensa Asonaltel

Líderes de 211 empresas del transporte público especial del país, radicaron ante Presidencia de la República y el Ministerio de Transporte, un pliego de peticiones con medidas de auxilio, ya que aseguran el sector está gravemente afectado con las decisiones decretada a raíz de la crisis por la COVID-19

En la misiva los representantes del transporte escolar, empresarial, de turismo y usuarios del servicio de salud, le solicitaron al presidente Iván Duque, ayudas urgentes.

“Reconocemos el esfuerzo que ha hecho el Gobierno Nacional para mitigar los efectos del COVID-19, pero, en lo que a nuestro gremio respecta, consideramos que las medidas ignoran la existencia y trascendencia del transporte especial como componente importante de la economía colombiana”, manifestó Lida Chacón, vocera de la Asociación Nacional de Transporte Especial y Turismo (Asonaltet).

Lea también: Fiscalía investiga a cuatro gobernadores por sobrecostos durante emergencia

La representante gremial aseguró que la operación de las empresas dedicadas al transporte escolar, por ejemplo, "quedó completamente congelada, lo que ha generado un grave impacto en el bolsillo de monitoras, conductores, supervisores y propietarios de vehículos, quienes derivan su sustento de esta actividad".

E indicó que en similares circunstancias se encuentran los empresarios del transporte empresarial y de turismo, pues la prestación de estos servicios también está paralizada.

“Una directiva del Ministerio de Educación que da línea para cobrar únicamente el servicio de transporte escolar prestado, fomenta el incumplimiento de acuerdos contractuales privados celebrados entre empresas de transporte e instituciones educativas, poniendo en riesgo el sustento de muchas personas, pues cada vehículo sostiene aproximadamente a 2.2 hogares”, expresó.

Ante esta situación, las empresas le solicitaron al Gobierno Nacional, crear un paquete con 19 medidas económicas y administrativas, que los transportadores consideran pertinentes para el sector.

Entre las peticiones se destacan, la inclusión en la línea de crédito “Colombia Responde para Todos”, de Bancoldex. Así como tener acceso a alivios económicos como el subsidio a la nómina y acceso al crédito nuevo u otros instrumentos dirigidos al sector empresarial productivo.

Le puede interesar: Inicia proceso de excarcelación masiva de presos por riesgo de coronavirus

También sugieren que las obligaciones bancarias de las empresas y propietarios de vehículos vinculados sean aplazadas o congeladas por 120 días, y que sean refinanciadas en condiciones razonables. Y excluir a las empresas del pago de seguridad social y parafiscales, por cuatro meses, sin que sus empleados dejen de gozar de los beneficios correspondientes.

Otra de las medidas, que piden los transportadores, es la rebaja del precio de los combustibles y sus derivados y que se mantenga congelado por el año 2021. Así mismo, la ampliación de la vida útil del parque automotor, en mínimo tres años.

“El panorama nos hace pensar que el transporte escolar se reactivará solo hasta el mes de septiembre. Y si el pago del mismo se realiza a los noventa días de prestado, resulta imposible asumir una carga laboral inactiva de ocho meses”, manifestó Chacón.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego