Inicia proceso de excarcelación masiva de presos por riesgo de coronavirus

La medida se realiza en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislativo 546 de 2020.
Excarcelación masiva por coronavirus
Crédito: INPEC

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) inició el traslado de 44 personas que se encuentran privadas de la libertad a sus lugares de residencia para que sigan cumpliendo sus condenas en casa y evitar que sean contagiadas con la COVID-19.

La medida se cumple según lo establecido en el decreto legislativo 546 de 2020, que permite sustituir penas de prisión y medidas de aseguramiento de detención preventiva en centros carcelarios por prisión y detención domiciliaria transitoria.

Le puede interesar: Más de 1.000 recuperados por coronavirus en Colombia: contagios aumentaron a 4.881

"Las medidas extraordinarias adoptadas por los jueces fueron expedidas a 25 condenas menores de cinco años, 13 por 40% de la pena cumplida, 3 mayores de 60 años, 2 por enfermedades catastróficas y uno por delito culposo", aclaró el Inpec.

El Inpec también señaló que ha efectuado el traslado de 19 personas privadas de la libertad con medida domiciliaria transitoria y en los próximos días llevará a cabo el traslado de las restantes 25 personas.

Igualmente, informó que de los 44 internos que se beneficiaron con esta medida, 40 corresponden a hombres y cuatro a mujeres. Todos se encontraban recluidos en cárceles de Jamundí, Popayán, Cómbita, Bucaramanga, Barranquilla , Pitalito y Modelo de Bogotá.

Lea también: Anuncian pruebas de coronavirus a todos los internos de la cárcel de Villavicencio

"Estas personas deberán cumplir con el aislamiento social y familiar, como medida de prevención de acuerdo con los protocolos adoptados para su salida de las cárceles, en el marco del Decreto Legislativo 546 de 2020", informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.

Finalmente, la institución señaló que seguirá trabajando con los organismos de control y autoridades judiciales para seguir dando cumplimiento a las medidas adoptadas dentro de la normatividad, las cuales seguirán siendo aplicadas en los próximos días.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.