“En Bogotá solo se hacen 350 pruebas de coronavirus diarias, estas deben ser masivas”: Juan Lozano

El director de Noticias RCN Indicó que lo más importante es el apoyo a estas medidas de restricción y la responsabilidad para salir adelante
Coronavirus en Colombia
Dos nuevos casos de Coronavirus en Colombia Crédito: La FM

Juan Lozano, director de Noticias RCN se refirió en La FM a su columna sobre Coronavirus, 12 tareas para hoy y los desafíos del Gobierno nacional en medio de la crisis por la pandemia.

Indicó que lo más importante es el apoyo a estas medidas de restricción y la responsabilidad y solidaridad que todos debemos tener para salir adelante de esta crisis.

“A partir de eso menciono unos asuntos que son fundamentales para sortear la crisis y para que después de la crisis el país y la gente puedan salir adelante. Lo primero es que hay que resolver los problemas asociados con las pruebas asociadas al coronavirus, ahí ha habido muchas dificultades de coordinación y de problemas metidos en la maraña burocrática, al principio no se pensó que se iban a requerir tantas pruebas, eso hay que destrabarlo y hay que masificar las pruebas para detectar rápidamente a los positivos y garantizar que se detenga la velocidad del virus”, dijo Lozano.

“Las pruebas están muy lentas, una ciudad como Bogotá no se están haciendo más de 350 pruebas diarias, una ciudad que tienen ocho millones de habitantes. Creo que eso se hubiera podido acelerar más, se han tomado algunas medidas, pero siento que todavía esta lento”, afirmó el director de Noticias RCN.

Por otra parte, Lozano mencionó un bloque de tareas económicas fundamentales para salir adelante en medio de esta crisis.

“Hay muchas familias a las que esta crisis las cogió sin un peso de ahorro, sin un centavo para hacer el mercado, les aguanta para tres o cuatro días, pero no tienen más, está muy bien que apoyen y les lleguen todos los dineros a los que reciben subsidios de familias en acción, pero resulta que hay muchas familias que no tiene ni un peso y que no están en familias en acción”, dijo.

Ante este panorama, Lozano aseguró que es necesario “encontrar caminos para que los recursos les lleguen a vendedores independientes, gente que tenga pequeños comercios y gente que vivía del día a día. Eso lo tienen que diseñar y diseñar muy rápido porque esas familias están en el borde del hambre”.

Sin embargo, indicó que estos esfuerzos requieren de gasto público y de alivios económicos.

“El equipo económico del Gobierno tiene que definir con prontitud los caminos y proyectos para que la economía no se muera y las empresas no se quiebren, también tiene que tomar una decisión para generar medidas de ampliación de cuotas, alivios y periodos de gracia. A la gente le tienen que aliviar la caja y tienen que bajar las tasas de interés de consumo y todos esos auxilios tienen que estar acompañados de un severo programa anticorrupción para que no se vayan a robar la plata”, manifestó el directivo.

“Creo que hay un frente esencial que tiene que ver con una determinación del equipo económico del Gobierno que es la ampliación del chorro del gasto público, es cierto que hay un componente grande que tiene que venir de la solidaridad de algunos sectores, pero esto sin recursos públicos no fluye, eso tiene que ser focalizado, obviamente no puede ser 'regálelo todo', los proyectos de alivio tienen que venir para los sectores que no son beneficiarios de subsidios y que no están dentro de los más pudientes, porque lo que le pasa a esas familias es que el problema es de hambre, porque no estaban en los niveles del Sisbén que los habilitaban para recibir subsidios, pero tampoco son los más pudientes ni con trabajo formal que le permitan que esos ingresos fluyan”, agregó.

Al haber sido ministro de Ambiente, Lozano indicó diciendo que este es el reto más grande de la historia de Colombia, “esto es inédito y por eso se requiere de esfuerzos extraordinarios. Usted repasa a cualquier país el mundo y ellos están igual que nosotros: viviendo una crisis absolutamente inédita”.

“En Colombia creo que están tomando buenas medidas, pero, aun así, uno siente angustia porque buena parte de las muertes de adultos mayores en Europa es porque se acabaron los respiradores”, concluyó.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario