Convocatoria de beneficios a proyectos productivos irá hasta el próximo 15 de septiembre

Desde el pasado mes de agosto están abiertas las inscripciones para participar en las convocatorias del programa “Innovaciones para la Paz y la Reconciliación”.
FabricatoRefCOLPRENSA1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

El programa tiene como propósito brindar incentivos de índole económico a empresas, fundaciones, y personas que cuenten con proyectos productivos que contribuyan a la paz y ala reconciliación.

Según lo explicó, Carlos Humberto Castaño, coordinador del fondo de Reconciliación Colombia, se unen varias empresas privadas con el fin de apoyar proyectos productivos y sociales que se estén desarrollando en las regiones.

“Estamos en la fase final de un convocatoria que busca apoyar proyectos productivos innovadores. La aplicación se puede hacer por internet y está respaldada por el Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI/VOCA, la Embajada de Suecia, Ecopetrol y la Corporación Reconciliación Colombia” .

Castaño indicó además que los proyectos que se postulen podrán acceder a recursos técnicos y financieros.

“Los recursos financieros que entregaremos a quienes queden seleccionados irán hasta los 150 millones de pesos, no reembolsables y un acompañamiento técnico por 10 meses, para el fortalecimiento de sus iniciativas productivas y que ayuden a reconstruir el tejido social de sus regiones”.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre y es importante que quienes estén interesados en postularse bien sea empresas, cooperativas y fundaciones tengan mínimo un año de constitución legal y ejerciendo su actividad productiva..

Los términos y condiciones de esta convocatoria pueden ser consultadas en www.reconciliacioncolombia.com

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.