Control Urbano de Cartagena: es apresurado decir que se tumbará Portal de Blas de Lezo

Según el director de Control Urbano, el edificio construido ilegalmente puede ser legalizado.
WhatsApp-Image-2017-04-28-at-7.49.59-AM-2-1.jpeg
Imagen de referencia LA FM

Tras el desplome de Portal de Blas de lezo, la Superintendencia de Notariado y Registro inició una investigación para determinar más irregularidades en el sector de la construcción que halló que Portal de Blas de Lezo (gemelo del anterior) tenía licencia falsas, por esta razón debía tumbarse. Para el director de Control Urbano, Héctor Anaya, ese sería una decisión apresurada.

Decir que vamos a tumbarlo es un poco apresurado, vamos a hacer los estudios de la administración, lo que ya venimos pensando con la Universidad de Cartagena, y es el estudio patológico para definir si se derrumba, si se refuerza o si se adapta a la norma”, apuntó Anaya Pérez.

Aunque tumbarlo físicamente por ahora no es posible, el jefe de esa dependencia apuntó que sí sería viable demolerlo legalmente “porque el Superintendente de Notariado y registro ha detectado que hay falsedad en licencias y en documentos que han llevado a instrumentos públicos a hacer un registro inmobiliario bajo una premisa ilegal. Desde ese punto de vista, puede demoler jurídicamente el edificio”.

Para Anaya Pérez, las familias que residen en Portal de Blas de Lezo I no están en un peligro inminente. Sin embargo, sí debe iniciarse el proceso de legalización de esta edificación como la establece la ley. “Cuando hay construcciones ilegales tenemos cinco años y que cumplan el uso. Cuando cumpla eso se puede reconocer ante las autoridades para legalizar ante notarías”.

La Oficina de Control Urbano de Cartagena explicó que desde agosto comenzará el estudio patológico de las edificaciones de la Constructora & Quiroz, responsable del edificio desplomado Portal de Blas de Lezo II. Este proceso se hará en convenio con la Universidad de Cartagena y se espera que en cinco meses arroje resultados que permitan determinar el estado de las construcciones.

“Esto es el estudio estructural de cada una de las edificaciones a ver de qué manera fueron construidas y de qué manera pueden ser riesgosas o no para las personas que hoy la habitanconcluyó Anaya Pérez.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.