Contraloría reveló más irregularidades en contratos para hacerle frente a coronavirus

El organismo encontró más sobrecostos en kits de mercados y elementos de protección.
Mercados para famlias vulnerables
Mercados para familias vulnerables Crédito: Ministerio del Interior

La Contraloría General de la República entregó un nuevo reporte sobre los contratos destinados a la atención de la emergencia por la COVID-19.

El organismo examinó un total de 7.756 acuerdos y nuevamente se encontraron sobrecostos exagerados en kits de mercado y elementos de protección, en varios departamentos del país.

Lea aquí: Minsalud confirma fallecimiento de otros dos médicos en Colombia

Además, se detectaron tres casos de personal médico contratados por el municipio de Puerto Escondido en Córdoba y que cobraron buena parte del valor del contrato, aunque solo trabajaron dos días.

Los funcionarios del organismo de control también detectaron sobrecostos en la ejecución de un contrato, por 310 mil millones de pesos, en el municipio de Guaduas, cuyo objeto es el suministro de mercados y kits de aseo para la población vulnerable, ante la emergencia sanitaria.

“Se compró cada kit de mercado por $79.167, cuando los costos de mercado indican que debió comprarse por $38.238. El valor de cada kit de aseo contratado es de $29.727 y la Contraloría lo calcula en $19.690”, indica el informe de la entidad.

En Ocaña, el suministro elementos de se encontró un presunto sobrecosto estimado del 41,04% en cuanto a protección, que tuvieron un valor de 112 mil millones de pesos, y al verificar los costos de mercado se determinó que el valor de referencia es 79 mil millones de pesos.

Lea también: Gobierno lanza dura advertencia a empresas que no garanticen bioseguridad a empleados

Y es que se pagó 130 mil pesos por un galón de alcohol antibacterial, cuando su valor promedio asciende a los 38 mil pesos; en el gel para manos hay un sobrecosto del 163% pues cada galón se compró por 170 mil pesos y realmente tiene un valor de 65 mil pesos.

En la Gobernación del Valle hubo un presunto sobrecosto del 31,53% en la compra de alimentos y víveres para 10 mil 176 kits de alimentos, dirigidos a adultos mayores.

Finalmente, se evidencia un sobrecosto de más de 118 millones de pesos en un contrato de suministro de raciones, para preparar en casa de estudiantes de colegios oficiales del Casanare.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.