Contraloría: Electricaribe no invirtió los recursos públicos que recibió

El Contralor general, Edgardo Maya, calificó la gestión fiscal del Ministerio de Minas como ineficaz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Contraloría General de la República aseguró que, tras una auditoría realizada durante el primer semestre de 2016 al Ministerio de Minas y Energía, Electricaribe incumplió con la ejecución de los recursos públicos que se le asignaron para adelantar proyectos de normalización de redes eléctricas en la Costa Caribe, que debían beneficiar a 63.783 usuarios.

El ente de control puntualizó que tras evaluar en particular los recursos del Programa de Normalización Eléctrica (PRONE) “asignados a través de 3 contratos suscritos por el Ministerio de Minas y Energía con Electricaribe: GSC 157-2012, por $86.072millones; GSA-106-2011, por $46.076 millones; y GSC-226-2012, por $21.489 millones”, determinó que la ejecución financiera “no guarda una relación directa con el avance real de las obras de cada proyecto” y que las obligaciones pactadas para energizar a la población beneficiaria no se cumplieron en los plazos aprobados por parte de Electricaribe.

En ese sentido, la Contraloría consideró que “hubo fallas por parte del Ministerio de Minas y Energía en la supervisión de la ejecución de estos contratosdebido a que los recursos públicos destinados y pagados para la normalización de usuarios no fueron ejecutados en su totalidad, pues “solo se normalizó el 68,5% de los usuarios proyectados”

El Contralor General de la República manifestó que esto sucedió sin que el Ministerio de Minas hubiese tomado las acciones necesarias que llevaran “a la asignación de los recursos públicos destinados a cubrir las necesidades de normalización en el servicio de energía, para las comunidades menos favorecidas en los departamentos de la Costa Caribe”

-Detalles de los incumplimientos-

La Contraloría delegada de Minas y Energía puntualizó que, luego de revisar el Contrato PRONE GSC-157-2012, suscrito entre el Ministerio de Minas y Energía y Electricaribe, por valor de $86.072 millones, mediante el cual la empresa electrificadora se comprometió a ejecutar recursos para normalizar el servicio a 34.940 usuarios en siete 7 departamentos de la Costa, se evidenció que Electricaribe solo ha puesto en operación 75 de los 134 proyectos aprobados, con 72.267 millones autorizados y desembolsados, lo que representa un incumplimento el plazo establecido contractualmente, el cual era el 31 de diciembre de 2014.

El segundo contrato, PRONE GSA-106-2011, por valor de $46.076 millones, con plazo de ejecución hasta el 30 de diciembre de 2015, Electricaribe se comprometió a ejecutar recursos para normalizar el servicio a 21.707 usuarios en siete 7 departamentos de la costa Caribe en 27 proyectos, la compañía solo ha puesto en operación 18 de los 27 proyectos aprobados.

En el tercer contrato, PRONE GSC-226-2012, suscrito por un valor de $21.489 millones, Electricaribe se comprometió a ejecutar recursos para normalizar el servicio a 7.136 usuarios en 6 departamentos de la costa Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre) en la realización de 38 proyectos a plazo de 31 de diciembre de 2013, pero la compañía solo ha puesto en marcha 23 de los 38 proyectos aprobados.

El ente de control puntualizó que los valores resultantes “se convierte en presunto detrimento, derivado de la no aplicación de los recursos a los fines previstos en el programa de normalización”.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?