Contraloría alerta afectación a 500 mil niños por falta de alimentación escolar

Según el ente de control, hasta la fecha el 32 % de los departamentos certificados no han contratado el Plan de Alimentación Escolar.
Alimentación escolar
Crédito: Archivo Colprensa

La Contraloría General alertó que según reportes entregados por el Ministerio de Educación, pese a que desde octubre de 2019 se cuenta con los recursos para la contratación del programa de Alimentación Escolar (PAE), hasta la fecha el 32 % de los municipios y departamentos certificados no han ejecutado la respectiva contratación.

En ese sentido, el organismo advirtió que esta situación afecta a cerca de 500 mil estudiantes que no están recibiendo el complemento alimentario, lo que pone en riesgo su permanencia en el sistema educativo.

Lea aquí: Denuncian muerte de hombre por que autoridades no sabían a quién correspondía el caso

Según el organismo de control, un total de 26 entes territoriales comenzaron el calendario escolar sin garantizar la alimentación escolar de sus estudiantes, siendo críticos los casos de Cartagena, Sucre y Yopal, donde ni siquiera se ha reportado el inicio del proceso de contratación del servicio.

El contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, aseguró que la entidad ya se encuentra en los sitios de mayor riesgo donde ni siquiera se ha iniciado un proceso de contratación y los niños están empezando sus actividades escolares.

El funcionario recordó que en el último año, la Contraloría promovió un ejercicio de control social al PAE, en el que se construyó un diagnóstico participativo, junto a la ciudadanía, como actor vigilante de los dineros públicos, la gestión y los procesos de administración pública.

Le puede interesar: Indígenas del Bajo Baudó tienen problemas de salud y agua potable

La falta de oportunidad en la prestación del servicio de alimentación escolar, respecto del calendario escolar, fue uno de los principales problemas evidenciados en el diagnóstico.

Así como también "la falta de garantía en la operación del programa durante los 180 días del año escolar, de manera consecutiva, debido a factores como recursos insuficientes para garantizar la adecuada operación del programa, dificultades en la contratación del operador,entre otras, como la identificación de la cobertura efectiva del programa", señaló el ente de control.

En ese sentido, la Contraloría General de anunció que realizará, a partir del mes de febrero, mesas de trabajo con los entes territoriales, ciudadanía y demás actores del programa, en 14 departamentos, comenzando por Bolívar, Sucre y Casanare, a fin de verificar las condiciones y afectaciones que se podría estar presentando a los estudiantes del país por la falta de contratación.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano