Consulado de Venezuela en Bogotá, en ruinas tras ser abandonado en 2019

El gobierno de Maduro amenazó con "acciones diplomáticas recíprocas" ante los saqueos de los últimos meses del consulado.
Consulado de Venezuela abandonado en Bogotá / vandalismo en consulado de Venezuela
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El consulado de Venezuela en Bogotá, inactivo desde febrero de 2019, está en ruinas tras ser saqueado durante meses, lo que llevó al gobierno de Nicolás Maduro a amenazar con "acciones diplomáticas recíprocas" ante la "inaceptable agresión".

Ubicada en el norte de la capital colombiana, la sede no cuenta con vigilancia policial y dentro pueden verse múltiples destrozos.

También sobresalen muebles estropeados, vidrios rotos y restos ennegrecidos por el fuego junto a las fotos enmarcadas de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, tiradas en el suelo.

Lea aquí: Defensa de Álex Saab acusa a EE.UU. de falsedad en solicitud de extradición

Vecinos relataron que desde que el consulado cerró las puertas en febrero de 2019 por la ruptura de relaciones entre los dos países, empezó a crecer la maleza en los jardines y luego llegaron mendigos y otras personas que por las noches se fueron llevando todo lo que pudieron, desde muebles y puertas hasta marcos de aluminio de las ventanas, entre otros objetos.

"Entran personas permanentemente a dormir, a principios de año entraban a bañarse, y han desvalijado la embajada, hemos visto sacar las rejas, los marcos de las ventanas, las puertas, prácticamente la han desvalijado por pedacitos durante este año", dijo Martha Segura, vecina de la sede consular.

El lunes, el canciller venezolano Jorge Arreaza difundió un video con imágenes del lugar, sin precisar cuándo habían sido tomadas.

"Denunciamos que la sede del Consulado de Venezuela en Bogotá ha sido vandalizada y saqueada por completo. Las autoridades colombianas la dejaron sin protección, violando las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares", escribió en redes sociales.

Desde la llegada al poder del presidente Iván Duque, en agosto de 2018, Colombia desconoce al mandatario Nicolás Maduro, quien rompió formalmente relaciones en febrero de 2019.

Le puede interesar: Así avanza la toma de estudiantes de la Nacional que reclaman gratuidad

Duque acompaña la ofensiva de Estados Unidos que pretende expulsar de la presidencia a Maduro -a quien acusan de haber renovado su mandato en elecciones fraudulentas-, en medio del éxodo de millones de venezolanos golpeados por una severa crisis económica.

En un comunicado, el gobierno de Maduro dijo que se "reserva las acciones diplomáticas recíprocas a que hubiera lugar para resarcir esta inaceptable agresión a los locales de la misión venezolana".

Aunque Arreaza alertó sobre este hecho el martes, vecinos del consulado manifestaron que los saqueos comenzaron hace un buen tiempo, pero que el deterioro se hizo más evidente a partir de marzo con la llegada de la pandemia.

Recuerdo de la Revolución Bolivariana

En el piso del consulado, cubierto de basura, vidrios rotos y pedazos de armarios desvalijados, están numerosos documentos diplomáticos, entre los que se pueden ver incluso cartas rogatorias, así como facturas y hasta un árbol de Navidad tirado en un salón.

Lea además: Motociclista murió tras imprudencia de mujer que se le atravesó en vía de Bogotá

En una de las salas, regadas en el piso, hay varias fotografías del líder bolivariano Hugo Chávez, fallecido en 2013, junto con otros líderes de la izquierda latinoamericana, como el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, o los exmandatarios Evo Morales, de Bolivia, José Mujica, de Uruguay, y los brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.

En un espacio contiguo, sobre una mesa llena de carpetas cubiertas de polvo, reposa un retrato oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con las insignias de su cargo.

"No hay nadie de Venezuela que dé la cara por la embajada o que le interese siquiera cuidarla", dice la vecina y subraya: "A Venezuela no le duele que esta casa se caiga, y se está cayendo".

Propuesta de vecinos

"Es una casa de un Gobierno extranjero que debería ser protegido por nuestro Gobierno independientemente de los problemas que tengamos", afirma Segura, quien señala que la situación del consulado es motivo de "angustia permanente" para los vecinos porque se ha convertido en refugio de mendigos y delincuentes.

De interés: Descubren fiesta clandestina para adultos, en el norte de Bogotá

John Jairo Bolaños, otro vecino del consulado, dijo que muchas veces han llamado a la Policía y cuando esta acude detiene a algunas personas que casi enseguida vuelven a quedar libres porque suelen estar indocumentados.

Mientras las autoridades de los dos países no se ponen de acuerdo sobre quién debe encararse de la sede consular, Bolaños sugiere que la casona sea convertida en hogar de paso para familias de inmigrantes venezolanos que deambulan por la ciudad sin un techo.

"Hay tanto venezolano necesitado en Bogotá que el consulado puede ser un hogar de paso para ellos, una vivienda que ellos mismos restablezcan y donde puedan tener sus alimentos, criar a sus hijos, que sea provisionalmente una ayuda para esas personas que tanto lo necesitan en vez de ser destruido y vandalizado como lo está siendo en este momento", manifestó.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol