Así avanza la toma de estudiantes de la Nacional que reclaman gratuidad

Las manifestaciones se han dado en sedes de diferentes ciudades del país.
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matrículas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Por la denominada gratuidad en matrículas, estudiantes de la Universidad Nacional decidieron pasar la noche encadenados en sedes de diferentes ciudades del país.

Para conocer las solicitudes que los estudiantiles de la Universidad Nacional de Colombia hacen al gobierno, RCN Radio llegó hasta la sede de Bogotá, lugar donde varios jóvenes pasaron la noche.

Lea también: Predominio de obesidad, diabetes o hipertensión en Bogotá es muy alta: Colegio Médico

Entre las peticiones que han elevado los estudiantes está la matrícula cero universal para 2020 y 2021.

"Estamos en contra de la focalización en la matrícula cero, propuestas por el Gobierno Nacional, y por el contrario, consideramos que debe ser una política universal, siendo así una garantía de acceso de las y los jóvenes colombianos a la educación superior pública entendida como un derecho fundamental", señaló Laura Natalia Pava, representante de los estudiantes ante el consejo estudiantil de la UN.

Lea también: Motociclista murió tras imprudencia de mujer que se le atravesó en vía de Bogotá

De igual modo, Pava destacó que hay una segunda petición que consiste en una inyección presupuestal de $32.881 millones, correspondientes al déficit generado en el marco de la pandemia. "Durante la emergencia sanitaria y económica y gracias al modelo actual de financiación de las IES públicas, la UN ha dejado de recibir recursos necesarios para su funcionamiento (...) es por eso que exigimos una inyección presupuestal", señaló Pava.

Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matriculas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matrículas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matrículas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Toma de estudiantes de Universidad Nacional / Protestas de estudiantes por matrículas
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

En total, para que en la Universidad Nacional de Colombia se pueda aplicar matrícula cero, se requieren $72.000 millones por semestre, ya que se cuenta en promedio con 50.000 estudiantes. De este monto, actualmente el Gobierno destina $5.200 millones a través del Decreto 662.

Hasta el momento no han recibido respuesta directa del Gobierno Nacional. Por esa razón aseguraron que permanecerán en el lugar hasta que el presidente Iván Duque atienda sus solicitudes.

"Le mandamos una carta al Presidente, hemos tuiteado, hemos tratado de conseguir una respuesta, pero eso no ha sido posible", destacó la estudiante.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano