En este lugar de Colombia las construcciones están llenas de oro y plata

Una joya colonial a orillas del Magdalena destaca por su tradición artesanal en la que los orfebres elaboran piezas de filigrana con hilos de oro y plata.
Santa Cruz de Mompox
Santa Cruz de Mompox: tradición artesanal y arquitectura sevillana a orillas del río Magdalena. Patrimonio de la Humanidad desde 1995. Crédito: Colprensa

Desde el siglo XVI, gracias a una fuerte tradición artesanal, un municipio a orillas del río Magdalena, en el departamento de Bolívar, conserva su arquitectura de estilo sevillano. Este distrito fue en su momento un puerto estratégico, pero quedó relegado tras un cambio en el cauce del río.

Se trata de Santa Cruz de Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Según ArchDaily, este lugar destaca por una tradición artesanal única, en la que los orfebres elaboran delicadas piezas de filigrana con hilos de oro y plata. Esta artesanía no solo representa una fuente de riqueza, sino también de identidad cultural, visible en las vitrinas de sus calles coloniales.

Le puede interesar: Los seis países de Latam con más solicitudes de VISA a EEUU rechazadas: ¿Colombia en la lista?

Durante la colonia, Mompox fue un puerto fluvial clave y uno de los principales centros de comercio, sirviendo como depósito de metales preciosos provenientes de los Andes. Su posterior aislamiento, causado por el desvío del río Magdalena, favoreció la conservación de su patrimonio arquitectónico y cultural.

Mompox
Durante la colonia, Mompox fue un puerto fluvial clave y uno de los principales centros de comercio, sirviendo como depósito de metales preciosos provenientes de los Andes.Crédito: Colprensa

Ese aislamiento convirtió a Mompox en una especie de "isla olvidada", lo que permitió preservar su tranquilidad y su talento artesanal. Hoy, gracias a nuevas vías de acceso, se adelanta un proceso de reconexión con el resto del país. Esto genera entusiasmo entre los momposinos, aunque también cierta preocupación por los posibles cambios en su cotidianidad.

¿Qué lugares son recomendables visitar en Mompox?

Para quienes buscan historia, tradición y naturaleza, se recomienda visitar:

  • Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox: Un museo al aire libre con calles empedradas, casas coloniales y plazas.
  • Iglesia de Santa Bárbara: Emblema arquitectónico con una torre barroca y vistas espectaculares desde el campanario.
  • Albarrada del río Magdalena: Paseo peatonal ideal para disfrutar del atardecer y la vida local.
  • Plaza de Mercado: Punto tradicional para observar la vida cotidiana y probar la gastronomía local.
  • Cementerio de Mompox: Considerado una obra de arte, famoso por su armonía blanca y las leyendas de sus gatos.
Mompox
Ese aislamiento convirtió a Mompox en una especie de "isla olvidada", lo que permitió preservar su tranquilidad y su talento artesanalCrédito: Colprensa

Río Magdalena, protagonista en el resurgimiento turístico de Mompox

El río Magdalena es el protagonista inesperado del resurgimiento turístico de Mompox. Tras décadas de ausencia, la "gran arteria fluvial de Colombia" ha traído de vuelta los cruceros fluviales, devolviéndole a la ciudad su antigua gloria como "puerto imperial". La llegada de estas embarcaciones ha impulsado un crecimiento exponencial en el número de turistas, consolidando a Mompox como un destino de clase mundial.

Le puede interesar: Así es el restaurante más antiguo de Miami: tiene más de 100 años

Los cruceros fluviales han tenido un impacto transformador. Han generado un aumento del 16 % en la llegada de turistas frente al año anterior, con expectativas de recibir cerca de 100.000 visitantes en el año. Este crecimiento ha revitalizado los negocios locales, como los talleres de filigrana, y ha posicionado a Mompox en el mapa turístico internacional, atrayendo a visitantes de Inglaterra, Francia y Estados Unidos.

A Mompox llegan visitantes internacionales, principalmente de esos tres países, a través de los cruceros, así como turistas nacionales por vía terrestre y aérea. A todos los atrae el encanto colonial de la ciudad, descrita como "el secreto mejor guardado del Caribe colombiano". Se sienten fascinados por su tranquilidad, la preservación de su esencia, sus iglesias coloniales, casas con balcones de madera tallada y la delicadeza del arte de la filigrana.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.