Ordenan militarizar Manizales tras cuarto día de Paro Nacional

El comandante de la Policía Caldas, coronel Luis Alberto Gómez Luna, entregó un balance de las manifestaciones diciendo que hubo 19 marchas.
Toque de queda en Manizales
Manizales Crédito: Colprensa

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, presidió un consejo extraordinario de seguridad para analizar los enormes daños que causaron los manifestantes en gran parte del departamento de Caldas durante la celebración del Día Internacional del Trabajo.

La reunión se adelantó con el fin de adoptar las nuevas medidas ordenadas por el presidente de la República, Iván Duque, relacionadas con la "asistencia militar" en todo el país.

Al encuentro convocado de urgencia por el gobernador Velásquez Cardona, asistieron los comandantes de la Policía en Caldas, de la Metropolitana de Manizales, del Batallón Ayacucho y alcalde de la ciudad.

Leer más: Así avanzaron las manifestaciones en Cali en cuarto día de Paro Nacional

El comandante de la Policía Caldas, coronel Luis Alberto Gómez Luna, entregó un balance de las manifestaciones diciendo que hubo 19 marchas, en las cuales algunos de sus asistentes causaron daños en los municipios de Chinchiná, Viterbo, Anserma, Supía, Riosucio, Marmato y Belalcázar.

Explicó que hubo enormes afectaciones a los peajes de Tarapacá, Irra y La Quiebra de Vélez. Anotó que un grupo de manifestantes dañó bancos, comercio, bienes públicos y privados en Chinchiná y después se trasladaron al peaje de Tarapacá donde también lo atacaron. Posteriormente, regresaron a Chinchiná para seguir protagonizando hechos de vandalismo.

Leer más: Con fuertes disturbios terminó el cuarto día de Paro Nacional en Bucaramanga

Las autoridades reportaron que cuatro policías resultaron heridos en medio de estos hechos, por lo que fue necesario trasladarlos a un centro asistencial del municipio.

Posteriormente el gobernador le dio la palabra al comandante del batallón Ayacucho, coronel Eduardo Mauricio Delgado Hernández, quien dijo que la orden del presidente de la República fue sacar el Ejército a las calles y que así lo harán militarizando Manizales y Chinchiná donde se presentaron los daños más evidentes.

Entre tanto, el comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, Coronel Raúl Vera, dijo que en la capital de Caldas hubo daños a entidades bancarias, a establecimientos comerciales y supermercados, donde rompieron vidrios y hubo saqueos, así como atentados a la infraestructura vial, avisos publicitarios, estaciones de bicicletas, jardines, antejardines, entre otros.

El oficial anunció que tienen identificado al líder que incitó las acciones delincuenciales y de terrorismo en la ciudad y advirtió que será capturado y judicializado.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, justificó las acciones de este sábado en el hecho de que el presidente no ha querido retirar la reforma tributaria y reportó el daño de varios bienes públicos y privados de la ciudad. Sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha presentado pérdida de vidas. "El ministro de Defensa, anunció refuerzos policiales para Manizales", anotó.

Leer más: En Pereira, manifestantes agredieron a la personera y a otros funcionarios

Estas son las medidas adoptadas tras la asistencia militar ordenada por el presidente Iván Duque:

Toque de Queda: Se implementa para los municipios de Viterbo, Anserma, Supía, Riosucio, Marmato y Belalcázar hasta el próximo lunes a las 5 de la madrugada.

Asistencia Militar: Queda militarizada Manizales y también el municipio de Chinchiná y contarán con un refuerzo especial.

El gobernador Luis Carlos Velásquez dijo que respetan la protesta por tratarse de un derecho constitucional, pero rechaza vehementemente los desmanes. Ante esta situación, anunció que junto con organismos de inteligencia y con las pruebas con las que ya cuentan, procederán a la judicialización de los vándalos y su líder. "No permitiremos que ningún vándalo se robe los sueños de los manizaleños y de los caldenses", indicó.

Leer más: En Pereira no hay operaciones de Megabús por los daños en las estaciones

El mandatario departamental invitó a denunciar, a través del 123, a los responsables de todos los desmanes que presentaron en Manizales, Chinchiná y en las otras localidades, especialmente del occidente de Caldas.

Autoridades
Crédito: Rllano

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.