“Confiamos en el Gobierno para salir de la crisis humanitaria”: vocera del Congreso de los Pueblos

Nadia Umaña Abadía, vocera del Congreso de los Pueblos, habló en La FM sobre la toma en la sede la Nunciatura Apostólica en Bogotá.
Congreso de los Pueblos se toma la Nunciatura Apostólica en Bogotá,
Congreso de los Pueblos se toma la Nunciatura Apostólica en Bogotá, Crédito: Colprensa


En una entrevista con La FM de RCN, Nadia Umaña Abadía, vocera de la Coordinadora Nacional Agraria y Congreso de los Pueblos, compartió sus reflexiones sobre la situación actual de la toma a la sede de la Nunciatura Apostólica en Bogotá, enfatizando en la necesidad urgente de proteger las vidas y los territorios de las comunidades afectadas.



"Nosotros estamos realmente en un refugio humanitario que hace parte de una jornada de la vida. No estamos bloqueando el acceso, estamos en una jornada de refugio y es el último mecanismo, no es el primero. Tenemos varias mesas de negociación, pero se han tenido dificultades en el cumplimiento del acuerdo ", afirmó Abadía.

Le puede interesar: Así avanzarán las negociaciones entre Gobierno y Congreso de los Pueblos



La vocera subrayó la importancia de la mediación ofrecida por la Nunciatura Apostólica para garantizar la seguridad de las comunidades.



"Estamos realizando conversaciones, eso quiere decir, que hemos llegado en una actitud y disposición pacífica para visibilizar la crisis humanitaria que tenemos, estamos hablando de vidas concretas, de comunidades que estamos en los territorios acinados y nos están asesinando uno a uno", expresó.



Reveló cuáles son los grupos armados que atentan contra sus vidas, debido a las acciones que ellos realizan en sus territorios.



“Somos un movimiento muy diverso que estamos a lo largo del país, para transformar nuestras vidas. Esa labor de defensa y de lucha entraña unos riesgos hacia nuestras vidas. En algunos casos hemos sido asesinados por el Clan del Golfo, otras veces han sido por las disidencias, otras por paramilitares. Entones estamos buscando que se identifiquen a los responsables de estos casos y que se desmantele a esas estructuras que atentan contra nuestro movimiento”, manifestó.

Lea también: Manifestantes se toman la Nunciatura Apostólica en Bogotá, ¿por qué protestan?



La vocera hizo un llamado a los ministros y viceministros para que se sumen al diálogo y se materialicen las garantías necesarias para proteger a las comunidades. "Necesitamos la protección, los mecanismos de protección no solo para los líderes sino también para nuestra comunidad. Esperamos cambios en la Fiscalía porque los niveles de impunidad son altísimos", enfatizó.



"Confiamos en este Gobierno y esperamos que llegue a la mesa de interlocución para poder salir de esta crisis humanitaria", concluyó Abadía.



¿Cómo avanzan las negociaciones?



Desde el martes 4 de junio, un grupo numeroso de indígenas y agricultores ha ocupado la Nunciatura Apostólica en el sector norte de Bogotá. Su objetivo es establecer un refugio humanitario y solicitar diálogos con el Gobierno Nacional para abordar la violencia en sus territorios.



Esta acción se inscribe dentro de la Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia en los Territorios, una iniciativa liderada por el Congreso de los Pueblos y el Coordinador Nacional Agrario.



Ambas organizaciones han presentado un conjunto de demandas al Gobierno, que incluyen la desarticulación del paramilitarismo, cambios en la doctrina de seguridad nacional, medidas urgentes de protección y autodefensa para salvaguardar la vida y la permanencia en los territorios.



Asimismo, exigen un plan nacional para fortalecer el Congreso de los Pueblos, garantías para la movilización, un plan inicial de reparación integral, la creación de una mesa permanente de negociación nacional y el cumplimiento de acuerdos, así como la reactivación de mecanismos de diálogo en diversas regiones del país, como Chocó, Arauca, Cauca, Lizama, la Subcomisión de Derechos Humanos y la Mesa Única Nacional de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (CACEP).



Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.