Confirman el retiro de 23 oficiales de la Policía

Se trata de diez tenientes coroneles, siete tenientes, tres capitanes, dos subtenientes y un mayor de diferentes regiones del país.
Coroneles de la Policía
Coroneles de la Policía Crédito: Colprensa

Tras la resolución que firmó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la que se ratifica el retiro de los uniformados de su servicio activo, por solicitud propia, 23 oficiales de la Policía Nacional renunciaron recientemente a sus cargos.

Es de destacar que, en esta ocasión se trataría de una renuncia masiva voluntaria, y no porque hubieran recibido un llamado a calificar servicios, tal como ocurrió recientemente en las fuerzas militares.

Lea además: Emcali: Denuncian que hay monopolio en la contratación

En la resolución indican que, "de conformidad con lo establecido en el artículo 1 de la Ley 857 de 2003, el retiro del personal de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional, es la situación por la cual este personal, sin perder el grado, cesa en la obligación de prestar servicio".

"Que de acuerdo con el artículo 56 del Decreto Ley 1791 de 2000, el personal uniformado de la Policía Nacional podrá solicitar su retiro del servicio activo en cualquier tiempo, el cual se concederá cuando no medien razones de seguridad nacional o especiales del servicio que requieran su permanencia en actividad, a juicio de la autoridad competente", indicaron.

De acuerdo con el documento, se trata de diez tenientes coroneles, siete tenientes, tres capitanes, dos subtenientes y un mayor de diferentes regiones del país, hay que mencionar que la salida de los policías se oficializó el pasado viernes 23 de septiembre, aunque en el mismo no se detalla las razones de su renuncia.

Según fuentes de la institución, la masiva salida se daría porque ya la mayoría cumplieron los 20 años de servicio, por lo que ya se les confiere la asignación de retiro, tal como quedó consignado en el documento, "que los oficiales relacionados en el presente acto administrativo solicitaron el retiro del servicio activo de la Policía Nacional, por solicitud propia".

Más información: Segunda Marquetalia y nueve grupos armados comenzaron cese al fuego unilateral

Cabe recordar que, desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro, se han retirado o han sido llamados a calificar servicio varios oficiales, incluso de altos rangos, por motivos de cumplimiento del servicio o hasta se ha dicho por diferencias con las políticas del nuevo mandatario.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.