Confianza de colombianos hacia la Policía ha disminuido en los últimos años

La confianza en la institución pasó del 52 al 25% en la última década.
Operativos de Policía Motorizada
Crédito: Policía Nacional

Un estudio del Observatorio de la Democracia de la Universidad de Los Andes evidencia que los bogotanos confían poco en el trabajo que desarrolla la Policía. Y es que en los últimos diez años se ha venido reduciendo este indicador: mientras en 2010 la confianza llegaba al 52%, para este año se ubicó en el 25%.

El codirector del Observatorio, Miguel García, explicó que este estudio se viene desarrollando desde el año 2004 y que debido a los recientes hechos registrados en las protestas, se decidió hacer un énfasis especial en la percepción que tienen los capitalinos sobre la Policía.

Lea aquí: "No se autorizó participación de policías de civil en protestas", asegura la institución

Uno de los resultados que más llama la atención es que solo tres de cada cuatro bogotanos en general confían en la Policía. Pero este indicador es incluso más desfavorable entre las personas que ha participado activamente en protestas, pues el 97% de ellos manifiesta que desconfía de los uniformados.

“La crisis de la confianza tiene que ver con lo que se ha hecho o con lo que se deja de hacer, con la forma como lo ha hecho. Cuando se trata de la construcción de la confianza pesa mucho más una imagen, como las que vivimos la semana pasada, pero las declaraciones poco aportan”, afirmó el experto.

Agregó que la caída en la confianza por parte de la ciudadanía no es exclusiva de la Policía, pues también se ha evidenciado una caída en el indicador de otras instituciones públicas.

Otra cifra que llama la atención es el aumento notable de la participación en protestas. Para 2010, 7,4% de los bogotanos dijeron haber asistido a protestas y este año la cifra fue 25,6%; es decir, una de cada cuatro bogotanos salió a protestar en los últimos doce meses.

De interés: No es suficiente una reforma, se necesita una nueva Policía: veedor Guillermo Rivera

“Creo que eso se debe justamente a las acciones que tomó la Policía frente a las protestas registradas el año pasado. Por primera vez, el Esmad entró a los barrios a dispersar e intimidar a la gente que protestaba pacíficamente, a quienes participaban de los cacerolazos”, señaló García.

El análisis señala que la percepción de los ciudadanos hacia la policía empezó a cambiar hacia el 2012, en medio de una fuerte polarización política, y se terminó de aguzar el 2016, debido al crecimiento de las protestas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.