Conductores de aplicaciones protestarían de nuevo si no logran un acuerdo con el Gobierno

"El proyecto de ley nunca ha pretendido eliminar las plataformas”, afirmó la Superintendente.
Plataformas digitales de transporte
Plataformas digitales de transporte Crédito: Thirdman - Pexels

El ministro de Transporte Guillermo Reyes, confirmó que este miércoles primero de febrero, inició el proceso de diálogo y concertación con los representantes de plataformas.

Asimismo, confirmó que no será presentado el proyecto que endurece las sanciones por esta actividad, hasta que exista un acuerdo entre los diferentes sectores que se encuentran en el documento.

“No será presentado el proyecto de ley en el Congreso hasta tanto haya un consenso", sostuvo Reyes.

En ese mismo sentido, afirmó que es fundamental que desde estos sectores se avance en la entrega de propuestas que busquen aportar desde cada espacio al proyecto de ley, por lo que destacó que se seguirán ejecutando mesas de trabajo con este sector en los próximos meses.

Por su parte, la superintendente de Transporte Ayda Lucy Ospina, reiteró que en el proyecto no se busca eliminar las plataformas, sino trabajar en la regulación del servicio.

“Nunca el proyecto de ley ha prohibido las plataformas. El proyecto de ley nunca ha pretendido eliminar las plataformas”, afirmó la Superintendente.

Lea también: Cerca de 100.000 personas quedarían sin empleo por medida que implementaría el Gobierno

Dentro de las solicitudes de los integrantes del gremio, está realizar una mesa nacional, en donde se aborden las principales problemáticas que se generan con el proyecto.

“No sólo queremos tener un sustento, sino la capacidad de tener un trabajo digno que tenga una justa remuneración”, sostuvo uno de los conductores.

Asimismo, solicitaron que durante el tiempo en el que se tenga un diálogo para conformar el documento, se pare la llamada ‘persecución’ en contra de conductores de aplicaciones por parte de las autoridades de Policía.

Entre tanto la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, destacó que es importante que se avance en la regulación de las personas que laboran a través de plataformas de movilidad, ya que en los últimos años las plataformas pasaron de 442 a más de 700, lo que indica que se debe ir incorporando a la normatividad vigente.

“Como esta forma de trabajo que son las plataformas digitales es algo nuevo, hay que abrir nuestros procesos para regular lo que está pasando con estas formas de trabajo”, sostuvo Ramírez.

Finalmente los conductores de aplicaciones confirmaron que en caso de que esta problemática no se llegue a solucionar, saldrán nuevamente a las calles con el fin de ser escuchados.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa