Con el 'MotoPicnic' se inició la Semana de la Seguridad Vial de Bogotá

Con esta jornada se busca promover una conducción responsable y segura.
La XVI Semana de la Seguridad Vial de Bogotá prende motores con ‘MotoPicnic’
La XVI Semana de la Seguridad Vial de Bogotá prende motores con ‘MotoPicnic’. Crédito: Cortesía Secretaría Distrital de Movilidad

La Secretaría de Movilidad dio inicio a la XVI Semana de la Seguridad Vial de Bogotá, se desarrollará el 'MotoPicnic', una jornada de pedagogía y cultura ciudadana que busca generar conciencia sobre el rol de los usuarios de moto.

Así mismo, promueve una conducción responsable y segura, entendiendo el cuidado de la vida como un valor fundamental, identificando los factores de riesgo como el exceso de velocidad y la corresponsabilidad con los demás actores viales.

Los motociclistas, sus familias, amigos y todo el 'parche motero' están invitados a participar de manera gratuita en más de diez actividades lúdico-pedagógicas este sábado 1 de octubre entre las 11:00 a.m. y las 5:00 p.m. en la Avenida Boyacá con Calle 23, Bahía Los Tres Elefantes (sentido Norte - Sur).

"Para nosotros la XVI Semana de la Seguridad Vial es un evento muy importante, porque no solo hablamos con expertos sobre los retos que tenemos en torno a la seguridad vial, sino que los ciudadanos son parte esencial de esta fecha, por eso con el 'MotoPicnic' queremos invitar a todos los motociclistas, sus familiares y amigos a que participen activamente y ser conscientes sobre los riesgos viales y la importancia del cumplimiento de la normatividad y conducción segura, pero también para que disfruten de un día diferente a dos ruedas", afirmó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

Lea además: Hospital San Juan de Dios: Distrito invertirá más de $500.000 millones para renovación

¿Con qué actividades contará el 'MotoPicnic'?

Futbolín Humano: La importancia de la seguridad vial para todos, independientemente de la manera de movilizarse
Tumbalón: Pericia y eventos inesperados en la vía.
Tornado: Tiempo de reacción adecuado ante cualquier dificultad en la vía.
Gladiadores: Reconocer la interacción con los diferentes actores viales y el respeto
Muro de escalar: Entender el peligro que genera el exceso de confianza y la necesidad de la concentración en la vía.
Feria inflable: Fomentar estrategias sobre los comportamientos de riesgo en el tránsito.
Simuladores de conducción: Recomendaciones para una conducción segura
Foto Selfie: Inmortalizar a través de una fotografía el compromiso con una conducción más segura.
⦁ Inspección de gases.
⦁ Verificación de frenos.
⦁ Marcación de motos.
⦁ Revisión preventiva.
Juego de roles, souvenirs, entre otras.

Un análisis de la Secretaría de Movilidad reveló que, en lo corrido de este año, con corte al 27 de septiembre, en la ciudad han fallecido en el tránsito 374 actores viales por siniestros viales, de este total, 160 eran usuarios de moto (conductor y acompañante), por eso, la Administración Distrital continúa desarrollando diferentes medidas y estrategias en infraestructura, pedagogía y control para reducir el número de víctimas en el tránsito.

Semana de la Seguridad Vial de Bogotá

Entre tanto, Bogotá celebra la XVI Semana de la Seguridad Vial, entre el 1 y el 7 de octubre, un evento que la Secretaría Distrital de Movilidad ha liderado por años y que convoca a expertos y líderes mundiales en la materia.

Lea también: Hombre con una granada protagonizó un tiroteo en Ciudad Bolívar

Este año, en su decimosexta versión, la Semana de la Seguridad Vial: Ojos en las vías, salvando vidas, busca generar conciencia sobre los principales factores de riesgo en la vía, a través de diferentes escenarios teniendo como eje principal la importancia de cumplir con las normas de tránsito, respetar los límites máximos de velocidad, ser tolerante con los demás actores viales, tener conductas responsables en las vías y saber que el Distrito desarrolla a diario diferentes acciones para salvar vidas en el tránsito.

Los ciudadanos podrán participar de actividades gratuitas en vía y de la agenda académica de manera presencial con más de 30 expertos de seis países, que participarán en los diferentes paneles del Seminario Internacional de Seguridad Vial, el cual se desarrollará en las instalaciones de Maloka y con inscripción previa a través de www.movilidadbogota.gov.co


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.