Con carrotanques se abastece de agua potable a Pitalito (Huila), tras emergencia por derrame de ACPM

El 60% de la población ha sido atendida en las diferentes comunas.
Con carrotanques se abastece de agua potable Pitalito ante emergencia ambiental
Con carrotanques se abastece de agua potable Pitalito ante emergencia ambiental Crédito: Empitalito

En Pitalito, Huila, continúa la emergencia tras el derrame de ACPM en la quebrada El Cedro que desemboca al río Guachicos, principal fuente de abastecimiento del acueducto municipal, ocasionando la suspensión del servicio que ya completa cuatro días.

Desde el momento de la emergencia, en una lucha incansable, los integrantes del cuerpo de bomberos voluntarios de Pitalito trataron de controlar la emergencia y evitar que se expandiera. La empresa transportadora no brindó ayuda e hizo presencia, tras más de seis horas del volcamiento del vehículo que derramó el ACPM.

Hoy en Pitalito se ven a los ciudadanos con baldes, tarros y ollas de gran tamaño, con el fin de poder almacenar agua en casa para las necesidades básicas; los carrotanques recorren las diferentes comunas y la ciudadanía se abastece.

Aunque se han priorizado algunas instituciones como centros de salud, Inpec, fuerza pública y otros puntos esenciales, se estableció un cronograma de distribución de agua en carrotanques, lo que permite que la ciudadanía se prepare con los baldes y elementos para almacenar agua.

En las comunas fueron seleccionados puntos centrales para facilitar el acceso, para realizar la entrega en horas de la tarde y noche.

Isabel Hernández, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres en el Huila, indicó que, "en labores de coordinación que son muy importantes, de asistencia y acompañamiento para la toma de decisiones por parte de la Alcaldía Municipal y del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo. En este momento la contingencia ambiental sobre la quebrada donde cayó este hidrocarburo, pues se está haciendo con todo el rigor del plan de contingencia y digamos que en esa situación se está trabajando. Lo que nos preocupa es la población que en este momento necesita agua potable en la zona urbana del municipio".

Son aproximadamente 140.000 personas las que requieren el líquido y la Alcaldía ha hecho un plan de contingencia para poder suministrar el líquido. En este momento, el 60% de la población está siendo atendida y se requiere de parte del gobierno departamental el apoyo para poder tener ocho carrotanques y atender la población que requiere suministro a través de esta vía.

En el municipio, la Secretaría de Salud de Pitalito conformó un equipo técnico integrado por la epidemióloga, la jefe de Salud Pública, el técnico auxiliar de salud y la líder de Emergencias y Desastres, junto a su equipo de apoyo profesional.

Las empresas públicas de Pitalito, atendieron la emergencia e iniciaron la limpieza total de los tanques de almacenamiento y poco a poco se espera superar la emergencia ambiental.


Víctimas

Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.
Jornada Perdón - HH -Apartado



Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.

Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país