Cómo se reemplazarán rutas del SITP provisional

Tras desmonte definitivo del sistema de transporte, estas son ls alternativas planteadas para su reemplazo.
sitpcolprensa.jpg
Foto de Colprensa

En la última semana quizás muchos habitantes de la capital se han percatado de la disminución o desaparición de las rutas del SITP provisional, el transporte que durante décadas movilizó a los bogotanos en un sistema de pago en efectivo en el que muchos se alcanzaron a transportar por $1.000 y donde la radio nunca hizo falta.

No obstante, atendiendo a las necesidades ambientales de los tiempos actuales, el desmonte del este sistema de transporte se planteó como una medida inminente que antes de este 31 de diciembre tendría que ser realidad, según dio a conocer Transmilenio.

Finalmente y cumpliendo con lo estipulado, desde este 11 de diciembre los bogotanos dejaron de ver en circulación a los tradicionales buses de colores y los pocos que aún transitan lo hacen de forma prohibida, pues ya no tienen autorización para movilizarse.

Le puede interesar: Parque El Country, en Bogotá, deberá permitir el ingreso de mascotas

¿Cómo se van a remplazar las rutas?

La salida 135 rutas y 5.129 vehículos que entrarán en proceso de chatarrización, serán sustituidos por los buses SITP (azules) que actualmente circulan en la ciudad, así como también por buses troncales de Transmilenio.

Por ejemplo, en el caso de localidades como Fontibón y Usme, en donde los buses provisionales tenían numerosas rutas, se ha dado a conocer que a partir de enero del 2022 con la integración de 400 buses que entrarán en tránsito para movilizar a los habitantes a través del sistema ' Transmilenio Mueve' - que actualmente adelanta una convocatoria laboral- para sustituir las anteriores rutas.

A su vez, según Nicolás Correal, Subgerente Técnico de TransMilenio S.A., las rutas serán reemplazadas en rutas homólogas y de cobertura.

En cuanto a las homólogas, según explicó el funcionario al diario El Tiempo, serán aquellas que tendrán una réplica de las rutas de los buses provisionales. No obstante, habrá algunas excepciones. "No se puede trazar exactamente igual cuando esa ruta estaba siendo servida en un corredor que no es de movilidad o que no presta las condiciones de seguridad porque la pendiente es peligrosa o porque no da el radio de curvatura para que nuestros buses anden por ahí”, afirmó Correal al medio citado.

Por el lado de la cobertura, consistirá en la asistencia de buses del SITP, articulados con las troncales de Transmilenio para cumplir con los recorridos a distintos destinos.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez