¿Cuáles son los requisitos legales para una eutanasia en Colombia?

Conozca los requisitos legales que debe cumplir para acceder a la eutanasia de manera segura en Colombia.
Javier Acosta: el caso que ha impulsado la discusión sobre la muerte digna en Colombia
Javier Acosta: el caso que ha impulsado la discusión sobre la muerte digna en Colombia Crédito: Freepik


La discusión sobre la muerte digna y la eutanasia en Colombia ha ganado relevancia en los últimos años, impulsada por casos que han conmovido al país, como el de Javier Acosta. Hace más de siete años, Acosta sufrió un accidente de tránsito que lo dejó temporalmente en una silla de ruedas. Posteriormente, contrajo una bacteria mientras nadaba en una piscina, lo que derivó en un diagnóstico de osteomielitis, y más tarde, de cáncer en la sangre.



Tras enfrentar una batalla constante y recibir tratamiento continuo, los expertos concluyeron que su estado de salud era irreversible. Ante esta situación, Acosta decidió optar por la eutanasia.

Le puede interesar: Luto en Millonarios: falleció Javier Acosta, el hincha que se sometió a la eutanasia


Javier Acosta
Crédito: Facebook: Javier Acosta PK


¿Qué es la eutanasia?



La eutanasia es un tema complejo y controvertido que se refiere a la práctica de poner fin a la vida de una persona de manera intencionada, generalmente para aliviar un sufrimiento insoportable causado por una enfermedad terminal o incurable. La palabra "eutanasia" proviene del griego "eu" (bueno) y "thanatos" (muerte), lo que se traduce como "buena muerte".



Tipos de eutanasia



Existen diferentes tipos de eutanasia, clasificados de la siguiente manera:



  • Eutanasia activa: Implica la administración de sustancias letales por parte de un médico u otra persona para causar la muerte del paciente. Esto puede incluir la inyección de medicamentos que inducen la muerte.



  • Eutanasia pasiva: Consiste en la decisión de no iniciar o suspender tratamientos médicos que prolonguen la vida, permitiendo que la enfermedad siga su curso natural. Esto puede incluir la retirada de soporte vital o la no reanimación.



  • Eutanasia voluntaria: Ocurre cuando el paciente da su consentimiento explícito para que se lleve a cabo el procedimiento.



  • Eutanasia involuntaria: Se realiza sin el consentimiento del paciente, lo que plantea serias cuestiones éticas y legales.

Lea en La FM: Niños desde 12 años podrían considerar acceder a la eutanasia en Colombia


Criterios para acceder a la eutanasia en Colombia
Para Losada, la eutanasia ya es un derecho en Colombia, reconocido por la Corte ConstitucionalCrédito: Freepik


Criterios para acceder a la eutanasia en Colombia



El abogado Jimmy Jiménez, del bufete Integrity Legal, explica que una persona que desee someterse a la eutanasia en el país debe cumplir con cuatro requisitos fundamentales:



  • Expresar un consentimiento libre, informado y claro.



  • Haber sido diagnosticado con una enfermedad grave e incurable, según la Sentencia C-233 de 2021.



  • Padecer dolores insoportables que hagan la vida indigna.



  • La eutanasia debe ser realizada por un médico y contar con la autorización del Comité Científico-Interdisciplinario para Morir Dignamente.



Según Jiménez y el Ministerio de Salud, cualquier persona mayor de 18 años en fase terminal que manifieste a su médico tratante el deseo de acceder a una muerte digna puede hacerlo. Este derecho también se extiende a quienes están inconscientes o no pueden expresar su voluntad, siempre que hayan dejado constancia en un documento de voluntad anticipada. El procedimiento está cubierto por el Sistema General de Seguridad Social en Salud y puede ser suspendido si el paciente cambia de opinión.

Lea también: Javier Acosta recibe un adiós lleno de amor de los hinchas de Millonarios: así fue la emotiva despedida


Conozca cuál es el marco legal de la eutanasia en Colombia
Conozca cuál es el marco legal de la eutanasia en ColombiaCrédito: Freepik


Marco legal de la eutanasia en Colombia



El marco legal que regula la eutanasia en Colombia incluye varias normativas clave:



  • Sentencia C-233 de 2021: La Corte Constitucional amplió el derecho a la eutanasia al eliminar la condición de estar en fase terminal. Ahora, cualquier persona con una enfermedad o lesión grave e incurable que cause sufrimiento intenso puede solicitarla.



  • Sentencia C-164 de 2022: Esta sentencia declara exequible el artículo 107 del Código Penal, que tipifica la ayuda al suicidio en ciertas condiciones. No se incurre en delito si la ayuda es brindada por un médico, con el consentimiento libre y consciente del paciente, y si este sufre una enfermedad grave e incurable que cause sufrimiento intenso.



  • Resolución 971 de 2021: Regulada por el Ministerio de Salud, esta resolución define el proceso para recibir, tramitar y reportar las solicitudes de eutanasia, además de establecer el funcionamiento del Comité encargado de garantizar el derecho a morir dignamente.



  • Sentencia T-970 de 2014 y Resolución 1216 de 2015: Estas normativas permiten a los pacientes terminales optar por la eutanasia bajo condiciones específicas y controladas.



En Colombia, la eutanasia es un derecho legalmente establecido, pero solo es accesible si se cumplen los requisitos y procedimientos legales mencionados.



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.