Se conocen detalles del ataque a comitiva de seguridad de Petro en el Catatumbo

La situación se registró con la avanzada de vehículos oficiales en la vía que de Bucaramanga conduce a El Tarra, Norte de Santander.

La Presidencia de la República emitió un comunicado sobre los hechos que rodearon el ataque a una avanzada de seguridad del presidente Gustavo Petro en el Catatumbo.

La situación se registró con la avanzada de vehículos oficiales en la vía que de Bucaramanga conduce a El Tarra, Norte de Santander.

Le puede interesar: El Catatumbo, una zona disputada por grupos armados ilegales ¿Cuáles operan en la región?

En la tarde de este miércoles 24 de agosto, “unidades de Inteligencia en la jurisdicción del municipio de El Tarra entregaron información preliminar sobre el ataque con armas de fuego, de largo alcance, a vehículos que se dirigían al municipio para integrar la caravana del presidente de la República, Gustavo Petro, para un evento que se programó en este sector del país”, indicó la Casa de Nariño.

El hecho se registró en el sector San Pablo (El Tarra), cuando por lo menos seis sujetos tendrían instalado un retén ilegal.

La caravana hizo caso omiso al ‘pare’, motivo por el cual fueron impactados con armas de fuego.

“En este evento, uno de los vehículos no alcanzó a pasar el retén y otro quedó pinchado. Allí quedaron retenidos dos vehículos y un conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien posteriormente fue liberado”, indica el comunicado.

Los otros automotores y sus tripulantes lograron pasar el retén y llegar hasta la estación de Policía de El Tarra.

Lea también: Avanzada de seguridad del presidente Petro fue retenida por disidencias en el Catatumbo

Presidencia descartó que algún conductor estuviera desaparecido y, por el contrario, dijo que todas las personas están bajo protección de las autoridades.

Las autoridades, la UNP y el Ministerio de Defensa ya se encuentran al frente de la situación, mientras que el presidente Petro mantiene en pie el viaje.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico