A través de un oficio, la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) le respondió al magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez, frente a los contratos que habría suscrito el magistrado Héctor Carvajal con esa entidad.
La puja entre Colpensiones y la Corte Constitucional crece conforme a esos últimos requerimientos que hizo el alto tribunal a Colpensiones, que la entidad no entregó en los formatos correspondientes.
Cabe mencionar que ese tribunal llamó la atención a Colpensiones por no haber presentado los archivos electrónicos originales de los conceptos jurídicos que habría emitido el magistrado Héctor Alfonso Carvajal, cuando fue contratista con dicha entidad. Es decir, los contratos de prestación de servicios, (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025).
Sin embargo, Colpensiones ratificó que todos los archivos fueron entregados y sostuvo que no desacató la decisión judicial ordenada por la Corte Constitucional.
La entidad argumentó que el tribunal no fue enfático desde el principio en exigir que todos los archivos decretados fueran entregados en sus formatos originales, al tiempo que agregó que se presentaron sin alteración alguna.
"Colpensiones en acato a lo dispuesto por el magistrado sustanciador en la providencia del 27 de octubre de 2025, remitió conceptos, documentos, soportes e informes de supervisión vinculados a los contratos referidos, en el entendido razonable de que se trataba de pruebas documentales para resolver el incidente de recusación y no de un requerimiento de pericia informática, tal como se desprende del texto de esa misma providencia", explicó Colpensiones.
En el oficio, la entidad cuestionó la postura del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Ibáñez y añadió que sí cumplió con todos los requerimientos ordenados por la Corte Constitucional.
A juicio de Colpensiones, Ibáñez ventiló desde su despacho que la entidad actuó de mala fe, con deslealtad procesal, desconociendo así los preceptos constitucionales y la colaboración armónica entre entidades, especialmente con la administración de justicia para definir el futuro de ley pensional en el país.
Cabe recordar que estos documentos son necesarios para resolver la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal, quien fungió como uno de los asesores jurídicos externos de Colpensiones y que le podría traer consecuencias de conflicto de intereses para debatir la Reforma Pensional.
El choque entre la Corte Constitucional y Colpensiones se da en medio de la revisión de la reforma Pensional en la Sala Plena del tribunal. En ese sentido, el Gobierno y la Procuraduría han defendido a capa y espada dicha ley, argumentando que los vicios detectados fueron subsanados en las sesiones extraordinarias que desarrolló la Cámara de Representantes el pasado 27 y 28 de junio.