Colombiamoda 2024: militares y excombatientes lanzaron su propia colección

'Military Style' busca la paz a través de la moda con militares retirados y víctimas del conflicto armado.
Proyecto ‘Military Style’
En Colombiamoda 2024, 'Military Style' busca promover la paz a través de la moda, involucrando a militares retirados y víctimas del conflicto armado de Colombia. CEO de Zoe Company lidera esta iniciativa Crédito: Cortesia: Captura de Pantalla

En la feria Colombiamoda 2024, una de las plataformas más importantes para la moda en América Latina, se busca impulsar una tendencia que va más allá del estilo para pensar en la paz, mediante la creación de diseños que involucran a militares retirados y víctimas del conflicto armado de Colombia.

La iniciativa denominada 'Military Style', es liderada por Cristian Arango, CEO y fundador de Zoe Company, un empresario que incursionó con este proyecto en el sector textil y de confección en Colombia.

Lea también: Petro inaugura hoy en París la Casa Colombia

“Por eso hemos diseñado prendas en honor a la paz. Hemos diseñado prendas que no solamente transmiten un mensaje sino que también nos deja comprender cómo la guerra influencia en el mundo de la moda, cómo el verde militar, los colores de los militares, de los uniformes de los militares se convierten en esos colores tendencia a nivel mundial, en todos los conceptos de la moda”, dijo Arango.

La colección 'Military Style' es el resultado de un proceso colaborativo donde las madres de las víctimas, junto con victimarios y excombatientes, juegan un papel crucial en el diseño.

Lea también: Mediante tutela buscan suspender las medidas de protección de la UNP a disidentes de las Farc

"Creamos un grupo focal entre excombatientes y sus familiares para que nos ayudaran a pensar en un proyecto que involucre la moda en favor de la paz. Así nació 'Military Style' con el #NoWar, logrando involucrar a quienes en el pasado se enfrentaban en el campo de guerra en torno a un proyecto que literalmente busca poner de moda la paz", explicó Cristian Arango.

El empresario subrayó que una parte de las utilidades generadas por esta colección será destinada a obras de caridad en beneficio de las víctimas del conflicto.

El proyecto cuenta con la participación de más de 200 personas, trabajando en una iniciativa que no solo busca un impacto social, sino también ambiental y económico.

"Somos más de 200 personas trabajando para lograr este importante propósito para el país. Cumplimos con un espacio de sostenibilidad social, ambiental y económico", destacó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.